11 may. 2025

Obispo pide a presbítero seguir casos de contaminación del río Tebicuarymí

Las investigaciones están a cargo de la Fiscalía del Medio Ambiente del Guairá. No obstante, el prelado pidió al padre Blas que acompañe las investigaciones y haga seguimiento a inquietudes de lugareños.

Turbia.  El agua del río presenta un color oscuro y espuma en toda la costa ribereña.

Turbia. El agua del río presenta un color oscuro y espuma en toda la costa ribereña.

Por Juan Gayoso

GUAIRÁ

El obispo de la Diócesis de Villarrica del Espíritu Santo, monseñor Ricardo Jorge Valenzuela, encomendó al presbítero Blas Arévalos, rector del santuario natural de la Virgen del Paso de Itapé, Departamento del Guairá, la misión de cerciorarse de los casos de contaminación y mortandad de peces en el río Tebicuarymí.

En este mes de octubre se habían registrado dos hechos de contaminación y mortandad de peces en ese cauce hídrico. Las investigaciones están a cargo de la Fiscalía del Medio Ambiente de la Circunscripción del Guairá.

Actualmente se espera la remisión de los resultados de los análisis de laboratorio, de las muestras enviadas.

El prelado manifestó que es necesario aclarar las causas de esos problemas que generan la mortandad de peces y la contaminación del río. Recordó que la alimentación de muchas familias ribereñas depende de esa alternativa existente.

Indicó que si esas situaciones presentadas en reiteradas ocasiones se originan en la fábrica instalada en la zona, también es preocupante, debido a que miles de personas radicadas en Tebicuary están pendientes de la producción de la Azucarera Paraguaya SA (AZPA) que está asentada a unos 10 kilómetros río arriba de Itapé, en la localidad de Tebicuary, y que tendría canales de desagüe que conectan desde la planta hasta el río.

“Por todos esos motivos, encomendé al padre Blas que se encargue de investigar el asunto. Lo que la Iglesia puede hacer es acompañar la inquietud de los pobladores de Itapé, como así también de las iniciativas que tomen las autoridades”, comentó el religioso.

MARCHA. Por su parte, el intendente municipal de Itapé, Ignacio Rotela, aseguró que toda la población está expectante para movilizarse ante cualquier eventualidad.

“Estamos pendientes en todo momento y dispuestos a exigir a las autoridades pertinentes que pongan un punto final al problema, castigando a los responsables de estos hechos”, subrayó la autoridad comunal. Agregó que en estos días los diferentes estamentos de esa comunidad se unieron para llevar a cabo una marcha por las calles del pueblo, exigiendo ejemplar pena a los depredadores.

RESULTADOS. A su turno, Édgar Diétrich, poblador del lugar, dijo que esperan conocer los resultados de los análisis en la brevedad de tiempo posible. Los lugareños apuntan una vez más a la fábrica de la azucarera. “Sea cual fuere ese resultado, los itapeños estamos dispuestos a continuar con las movilizaciones para terminar con este flagelo”, refirió. “Comenzamos esta lucha y no vamos a parar hasta lograr que la contaminación y la mortandad de peces terminen definitivamente, de una vez por todas, sea quien fuese el o los responsables”, concluyó.