26 oct. 2025

Obama pasará casi toda la semana en campaña por Clinton en los estados indecisos

Washington, 31 oct (EFE).- El presidente de EE.UU., Barack Obama, pasará casi toda esta semana haciendo campaña por la candidata demócrata a la Casa Blanca, Hillary Clinton, con viajes a los estados indecisos de Ohio, Carolina del Norte y Florida.

Barack Obama, presidente de Estados Unidos. EFE/Archivo

Barack Obama, presidente de Estados Unidos. EFE/Archivo

La campaña de Clinton anunció hoy que Obama estará el viernes en Carolina del Norte, donde dará mítines en Fayetteville y Charlotte para animar a los ciudadanos a aprovechar el voto por anticipado en ese estado, disponible hasta el 5 de noviembre.

Ese viaje se suma a otro previamente anunciado a Carolina del Norte, que tendrá lugar el miércoles y en el que Obama visitará el área de Raleigh.

Carolina del Norte votó por Obama en 2008, pero el republicano Mitt Romney ganó en ese estado en 2012, fundamentalmente por la baja participación electoral de los ciudadanos negros.

Cuando faltan ocho días para las elecciones presidenciales del 8 de noviembre, la ventaja de Clinton sobre su rival republicano por la Casa Blanca, Donald Trump, en Carolina del Norte es de apenas tres puntos (47,1 % frente a 44,1 %), según el promedio diario de las principales encuestas que elabora RealClearPolitics.

En Ohio, estado que Obama visitará este martes para ofrecer un mitin en Columbus, es Trump quien lidera hoy la contienda, pero con poco más de un punto de ventaja sobre Clinton (45,8 % frente a 44,5 %), de acuerdo con RealClearPolitics.

También hay un empate técnico entre los dos candidatos en Florida, según las últimas encuestas, y Obama volverá a ese estado el jueves para hacer campaña por Clinton en Miami y Jacksonville.

Mientras, el vicepresidente de EE.UU., Joseph Biden, viajará a Florida un día antes que Obama, el miércoles, y mañana hará campaña a favor de Clinton en Carolina del Norte.

Por otro lado, la red social Snapchat adelantó hoy que mañana, martes, divulgará una entrevista con Obama que estará disponible durante 48 horas en su plataforma Discover y en la que el presidente hablará de sus planes de futuro, entre otros temas.

Snapchat, una red social de vídeos y mensajes instantáneos que desaparecen después de ser vistos, tiene en la actualidad unos 150 millones de usuarios diarios activos en todo el mundo, incluidos unos 60 millones en Estados Unidos.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el sábado que no agendaría ninguna conversación con Vladimir Putin a menos que estuviera claro que el líder ruso tiene intenciones serias de terminar la guerra en Ucrania.
Castigado por el presidente estadounidense Donald Trump con aranceles entre los más altos del mundo, Brasil está parado sobre un tesoro que podría ser su carta negociadora: vastas cantidades de tierras raras indispensables para sectores clave, desde la industria digital hasta la defensa.
Estados y China mantuvieron este sábado unas conversaciones comerciales “muy constructivas” en Malasia, indicó un portavoz del Tesoro estadounidense, antes de la esperada reunión de sus dirigentes en Corea del Sur la próxima semana.
El titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) de Paraguay, Jalil Rachid, advirtió este viernes sobre una posible alianza entre el presunto narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, quien es requerido por la Justicia de varios países, y la banda brasileña Primer Comando de la Capital (PCC), tras conocerse un video en el que Marset aparece junto a un grupo de personas armadas.
Estados Unidos anunció este viernes sanciones financieras contra el presidente colombiano Gustavo Petro por no combatir el narcotráfico, y recibió una fuerte respuesta del mandatario, que prometió que no dará “ni un paso atrás”.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso este viernes sanciones financieras al presidente de Colombia, Gustavo Petro, a quien el mandatario estadounidense, Donald Trump, acusó de ser un “líder del narcotráfico”.