30 ago. 2025

Obama llegó a La Habana para llevar a punto de no retorno el acercamiento

Los cubanos saludaron desde sus casas al primer presidente estadounidense en el cargo que visita la isla de Gobierno comunista en 88 años. Escuchará a disidentes, dará un discurso y disfrutará del béisbol.

Relajado.  Barack Obama, su esposa Michelle, sus hijas y su suegra recorriendo las calles de La Habana como un turista más

Relajado. Barack Obama, su esposa Michelle, sus hijas y su suegra recorriendo las calles de La Habana como un turista más

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, llegó el domingo a La Habana para una histórica visita donde buscará llevar el acercamiento con el gobierno comunista de Cuba a un punto de no retorno, después de décadas de animosidad entre los viejos enemigos de la Guerra Fría.

En una escena inimaginable hace poco tiempo atrás, Obama llegó al aeropuerto internacional José Martí en el avión presidencial Air Force One junto con su familia y fue recibido por el canciller Bruno Rodríguez, la máxima autoridad cubana presente en una recepción marcada por una tenaz lluvia.

Rápidamente, Obama y su comitiva subieron a una caravana de vehículos negros que los trasladó hacia La Habana. Durante el recorrido, los cubanos saludaron desde sus casas al primer presidente estadounidense en el cargo que visita la isla de Gobierno comunista en 88 años.

"¿Qué bolá Cuba? (¿Cómo estás, Cuba?)”, escribió Obama en jerga cubana en su cuenta de Twitter @POTUS, haciendo referencia a un video que hizo junto a un comediante cubano difundido el sábado. “Acabo de aterrizar, deseando conocer y escuchar directamente al pueblo cubano”.

Obama, de 54 años, estará en La Habana hasta la tarde del martes para escribir una nueva página en las relaciones de los viejos antagonistas. Durante su estancia se reunirá con Raúl Castro, escuchará a disidentes, dará un discurso y hasta disfrutará de una pasión en ambos países: el béisbol.

En su último año en el poder, y con las amenazas de algunos aspirantes republicanos a la Presidencia de romper relaciones con Cuba, Obama está decidido a que no haya vuelta atrás en el proceso de normalización de ambos países, apenas separados por 145 kilómetros, pero enfrentados por décadas.

Obama y Castro se comprometieron en diciembre del 2014 a poner fin a un distanciamiento que comenzó cuando rebeldes liderados por Fidel Castro derrocaron en 1959 a un dictador pro-estadounidense.

Desde entonces, ambos gobiernos han restablecido sus relaciones diplomáticas, firmado acuerdos comerciales, de telecomunicaciones y de transporte aéreo, entre otros.

“Nosotros queremos hacer el proceso de normalización irreversible”, dijo en la semana el asesor adjunto de seguridad nacional de Estados Unidos, Ben Rhodes, en Washington.

A pesar de haber relanzado sus vínculos bilaterales, Washington y La Habana aún mantienen profundas diferencias. Las autoridades cubanas consideran el embargo económico impuesto por Washington desde hace más de medio siglo como el principal obstáculo hacia la normalización de sus relaciones.

El ministro cubano de Comercio Exterior, Rodrigo Malmierca, dijo que Obama tiene las facultades para seguir relajando el embargo hacia Cuba al permitir la exportación de empresas cubanas hacia Estados Unidos, autorizar la inversión de empresas estadounidenses más allá de las telecomunicaciones, entre otras. reuters