11 nov. 2025

Obama evita definiciones sobre rol de Estados Unidos en dictadura argentina

El presidente estadounidense, Barack Obama, evitó este miércoles una definición sobre el rol de su país durante la última dictadura argentina (1976-1983), en la víspera del 40 aniversario del golpe de Estado en la nación suramericana.

barack obama.JPG

Barack Obama desde La Casa Rosada. | Foto: @AgenciaTelam.

EFE

Durante la conferencia de prensa que brindaron Obama y su par argentino, Mauricio Macri, en la Casa Rosada, sede del Ejecutivo argentino, el mandatario estadounidense se limitó a reconocer que en la historia de la política exterior de EE.UU. “hubo momentos de gran éxito y gloria” y otros que fueron “contrarios” a lo que él cree que su país “debe apoyar”.

“Ha habido un crecimiento y una maduración en cómo abordamos nuestras relaciones exteriores”, aseguró Obama.

“Si miramos lo que los gobiernos pensaban sobre otros países en los años 30, los 50 o los 60, y lo comparamos con cómo podemos hoy tener una conversación en el Despacho Oval, eso ha cambiado con el tiempo. Y creo que ha cambiado en forma positiva”, consideró Obama.

La segunda jornada del viaje oficial del jefe de Estado estadounidense a Argentina coincide con el aniversario del golpe que dio inicio a la última dictadura en el país suramericano, lo que ha causado rechazo en los organismos de derechos humanos, debido a las conexiones estadounidenses con la represión militar en la región.

“Nuestra experiencia con un país como Argentina nos ha ayudado a desarrollar una política exterior más madura”, agregó.

Obama tiene previsto participar mañana de un homenaje a las víctimas de la dictadura en el Parque de la Memoria, frente al Río de la Plata en la capital argentina.

Más contenido de esta sección
El Ejército de Estados Unidos asegura que ha hundido veinte embarcaciones y 75 vidas, además de dejar una persona desaparecida, en aguas del Caribe y del Pacífico a raíz de varios ataques, en una nueva etapa de su guerra contra las drogas.
La policía nepalesa detuvo a 423 personas en los últimos dos meses, sospechosas de delitos que van desde el vandalismo hasta el asesinato, durante el levantamiento popular que provocó la caída del gobierno, informó la policía el lunes.
El papa León XIV celebró este lunes los beneficios a la humanidad del desarrollo tecnológico y de la Inteligencia Artificial (IA), pero también avisó de su “potencial destructivo” cuando obedecen a “ideologías antihumanas”.
Rusia lanzó anoche contra Ucrania dos misiles hipersónicos Kinzhal, cinco misiles aéreos guiados S-300 o S-400 y 67 drones, entre aparatos no tripulados de ataque y réplicas de éstos que los rusos emplean para confundir a las defensas enemigas, según informó la Fuerza Aérea de Ucrania en su parte de este lunes.
Más de dos mil vuelos fueron cancelados este domingo en Estados Unidos (EEUU) por la escasez de controladores aéreos provocada por el cierre del Gobierno federal, que cumple 40 días.
El director general de la BBC, Tim Davie, y la directora de informativos, Deborah Turness, dimitieron tras varias polémicas sobre coberturas de la cadena, entre ellas un documental cuya edición pareció indicar que Donald Trump había incitado directamente los disturbios en el Capitolio en 2021.