17 sept. 2025

Obama evita definiciones sobre rol de Estados Unidos en dictadura argentina

El presidente estadounidense, Barack Obama, evitó este miércoles una definición sobre el rol de su país durante la última dictadura argentina (1976-1983), en la víspera del 40 aniversario del golpe de Estado en la nación suramericana.

barack obama.JPG

Barack Obama desde La Casa Rosada. | Foto: @AgenciaTelam.

EFE

Durante la conferencia de prensa que brindaron Obama y su par argentino, Mauricio Macri, en la Casa Rosada, sede del Ejecutivo argentino, el mandatario estadounidense se limitó a reconocer que en la historia de la política exterior de EE.UU. “hubo momentos de gran éxito y gloria” y otros que fueron “contrarios” a lo que él cree que su país “debe apoyar”.

“Ha habido un crecimiento y una maduración en cómo abordamos nuestras relaciones exteriores”, aseguró Obama.

“Si miramos lo que los gobiernos pensaban sobre otros países en los años 30, los 50 o los 60, y lo comparamos con cómo podemos hoy tener una conversación en el Despacho Oval, eso ha cambiado con el tiempo. Y creo que ha cambiado en forma positiva”, consideró Obama.

La segunda jornada del viaje oficial del jefe de Estado estadounidense a Argentina coincide con el aniversario del golpe que dio inicio a la última dictadura en el país suramericano, lo que ha causado rechazo en los organismos de derechos humanos, debido a las conexiones estadounidenses con la represión militar en la región.

“Nuestra experiencia con un país como Argentina nos ha ayudado a desarrollar una política exterior más madura”, agregó.

Obama tiene previsto participar mañana de un homenaje a las víctimas de la dictadura en el Parque de la Memoria, frente al Río de la Plata en la capital argentina.

Más contenido de esta sección
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).
Richard Grenell, enviado especial del presidente de EEUU, Donald Trump, defendió este martes la diplomacia y la búsqueda de un acuerdo con el Gobierno del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, en medio de la tensión entre ambos países a raíz del despliegue militar ordenado por Washington en el Caribe y rechazado por Caracas.
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.