31 oct. 2025

Nuevo libro caso “Vatileaks 2" con acusaciones y documentos desafía Vaticano

La relaciones públicas italiana Francesca Chaouqui, condenada a diez meses en el juicio celebrado en el Vaticano por el caso “Vatileaks 2", publica hoy un libro en el que acusa a parte de la Curia de remar contra las reformas del papa y en el que aparecen documentos sobre las finanzas del Estado pontificio.

VATICANOOOO.jpg

Ahora toca a la fiscalía vaticana evaluar si se ha cometido un delito. | Foto: lopezdoriga.com

EFE

En “Nel nome di Pietro” (En el nombre de Pedro), título del libro que sale hoy a la venta -que hace referencia tanto a la Iglesia como al nombre de su hijo, que nació durante el proceso- Chaouqui relata el tiempo en que formó parte de la COSEA, la comisión creada por el papa Francisco para estudiar las cuentas de la Santa Sede.

La relaciones públicas se describe casi como una heroína dispuesta a ayudar a Francisco: “Cuando sus ojos (los del papa) se posan sobre mí, siento como una descarga eléctrica y quedo hipnotizada por su mirada. De repente descubro que por él me arrojaría al fuego. Y sé que habrá fuego”.

Y que termina como una especie de víctima sacrificada arrojada al fuego por algunas fuerzas dentro de la Curia como el cardenal George Pell, prefecto de la nueva Secretaría de Economía de la Santa Sede, a quien acusa de haber conseguido un alto cargo para protegerse de la investigación en Australia por haber ocultado casos de pederastia de algunos sacerdotes.

“En Roma, el manto del Vaticano cubre cualquier mancha, pero se necesita un cargo que incluya un pasaporte vaticano y Pell está intentando obtenerlo”, asegura en el libro, de 279 páginas.

En el texto aparece continuamente el sacerdote español responsable de la COSEA, Lucio Angel Vallejo Balda, condenado en ese juicio a 18 meses de cárcel y que tras cumplir más de la mitad en el Vaticano el papa le concedió la libertad condicional y se trasladó a la localidad española de Astorga.

Chaouqui le define como un hombre impulsivo y excesivo, que perdió la cabeza al no haber conseguido un puesto de importancia en la Curia y filtró los documentos a los dos periodistas que también fueron imputados en el proceso y luego absueltos por falta de jurisdicción.

También relata la confesión del sacerdote español de su homosexualidad en una habitación de hotel en Florencia, pero no aparecen en el libro los mensajes de WhatsApp que se leyeron durante el proceso en los que la relaciones públicas le llamaba “gusano”, “marica” o le amenazaba con destruirle ante la prensa.

En la publicación se adjuntan algunos documentos con datos sobre las cuentas del Vaticano, que ya han aparecido en los libros de los dos periodistas, y la primera página de un informe sobre la seguridad en el Estado que Chaouqui afirma que Vallejo Balda encargó a los servicios secretos españoles.

En el presunto documento de la inteligencia española, sin ningún tipo de sello y escrito en italiano, los posibles objetivos sensibles aparecen tachados por motivos de seguridad, según precisa a pie de página la relaciones públicas.

Cuenta también intentos de soborno por parte de alguien que representaba al hospital pediátrico del Vaticano para que no se dieran a conocer las irregularidades en la gestión.

Asimismo, incluye el informe sobre los “grupos de poder” e “intereses económicos” de algunos altos cargos vaticanos y que, según Chaouqui, interceptó Pell antes de que llegase al papa.

También relata sus encontronazos en los pasillos de la Casa Santa Marta con Francisco y los rosarios rezados a solas con él.

Ahora toca a la fiscalía vaticana evaluar si se ha cometido un delito con la publicación de estos documentos.

Desde la oficina de prensa del Vaticano explicaron a EFE que la publicación “no les quita el sueño”.

En su epílogo, como en una novela de intriga, la autora asegura que en la céntrica iglesia de San Luigi dei Francesi ante los cuadros del Caravaggio, su contacto en la Secretaría de Estado vaticana le informa “pasándola papelitos”.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV instó este viernes a las universidades católicas a formar “inteligencias con sentido crítico” y “ciudadanos comprometidos con el bien común”, durante una audiencia en el Vaticano con representantes de la Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe (ODUCAL).
La ONU acusó este viernes al Gobierno de Estados Unidos de “violar el derecho internacional” con sus ataques aéreos contra embarcaciones en el Caribe y el Pacífico, supuestamente vinculadas al tráfico de drogas.
Un hombre de 43 años perdió la vida en Malasia tras ser atacado por una manada de elefantes salvajes cuando un grupo de trabajadores madereros fueron sorprendidos por los animales mientras dormían.
Astrónomos vieron a través de un telescopio una gran nube de gas y polvo cósmico cuya silueta se asemeja a un “terrorífico” murciélago “volando” sobre Paranal, uno de los lugares de observación del Observatorio Europeo Austral (ESO), en Chile, justo a tiempo para el Día de los Muertos.
Un grupo de gobernadores de derecha de Brasil anunció este jueves la creación de un consorcio para integrar sus políticas y estrategias de combate al crimen organizado, tras una reunión en la que dieron un espaldarazo a la cuestionada operación policial del martes que dejó al menos 121 muertos en Río de Janeiro.
Once días después del audaz robo de ocho joyas de la corona francesa en el Museo del Louvre, siete sospechosos están ya en prisión provisional o bajo custodia policial, aunque aún faltan por localizar a uno de los cuatro ladrones del comando ejecutor del golpe del 19 de octubre y también el botín.