17 jul. 2025

Nuevo estudio niega la supuesta “interrupción” del calentamiento global

Científicos de Estados Unidos y del Reino Unido concluyeron en un nuevo estudio publicado que la supuesta “interrupción” del calentamiento global defendida desde algunos ámbitos se debió a un error en el cálculo de las temperaturas con los viejos métodos de medición.

calentamiento global.jpg

Foto: diariodigitalnuestropaís.

EFE


Publicado hoy en la revista estadounidense Science Advances, el estudio respalda los hallazgos divulgados en 2015 por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés) de EE.UU. que defendían que, lejos de ralentizarse, el calentamiento global se aceleró desde el inicio del siglo.

Tanto el estudio de la NOAA como el publicado hoy por Science Advances responden a otro que constataba una aparente reducción en la tendencia al alza de las temperaturas durante el periodo 1998-2012, a la que los expertos se referían como “interrupción” del calentamiento global.

Los negacionistas del cambio climático han utilizado los resultados de ese estudio para defender sus tesis.

Investigadores de la californiana Universidad de Berkeley y la inglesa Universidad de York concluyeron que esa pausa documentada se debió a un error en los anteriores métodos de medición, que tendieron a calcular una temperatura más caliente que la real.

En el pasado, la temperatura de los océanos se medía con muestras de agua canalizadas a través de la sala de máquinas de los buques, una zona caliente que templaba los modelos.

Ahora, la temperatura se mide con boyas instaladas directamente en el océano, por lo que los resultados son más fiables.

El estudio constata que mientras en 1980 el 80% de las muestras se obtenían a través del primer método, ahora ese mismo porcentaje se consigue con boyas.

Los defensores de la “interrupción” del calentamiento global combinan en sus estudios los resultados de ambos métodos.

Más allá de constatar el origen del malentendido, los científicos de Berkeley y York hicieron un estudio de la evolución de las temperaturas utilizando por separado datos obtenidos por las boyas, satélites y robots flotantes y los resultados obtenidos fueron idénticos a los de la NOAA.

Desde el año 2000, el calentamiento de los océanos se aceleró hasta un ritmo de 0,12 grados centígrados por década, casi el doble que durante el periodo 1970-1999, cuando el calentamiento fue de 0,07 grados cada diez años.

El estudio de la NOAA recibió numerosas críticas en la Cámara de Representantes de Estados Unidos que algunos atribuyeron a razones políticas y no científicas, por lo que este nuevo estudio respalda los resultados de forma independiente.

Más contenido de esta sección
Un ataque con químicos en una escuela de Ecuador afectó este jueves a una treintena de niños menores de edad, aunque ninguna presenta síntomas graves.
El reconocido paracaidista austriaco Felix Baumgartner –mundialmente famoso por su salto desde la estratosfera– falleció este jueves a los 56 años tras sufrir un accidente mientras practicaba parapente en la región italiana de Las Marcas (centro), informaron medios locales.
Las autoridades de Tailandia investigan a una mujer ya detenida y al menos a 11 monjes budistas por su presunta implicación en un escándalo sexual y de lavado de dinero. La sospechosa habría extorsionado a los religiosos con fotografías y videos eróticos de ellos.
Israel mató a varias personas este jueves en el ataque a la iglesia Sagrada Familia de Gaza, la única parroquia católica del enclave, que alberga a centenares de desplazados, y que no había sufrido bombardeos directos del Ejército israelí.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que Coca-Cola aceptó utilizar azúcar de caña real en sus productos en ese país.
La aparición de un ciudadano israelí que reclama la custodia de sus dos hijas ha dado un vuelco al caso de la mujer rusa, Nina Kutina, que fue descubierta la semana pasada viviendo con las niñas en una cueva en el sur de la India, siete años después de que su visado hubiera caducado.