15 oct. 2025

Nuevo acuerdo en sur de Damasco para un alto el fuego y salida de islamistas

Las autoridades sirias y grupos islamistas, entre los que figuran la organización terrorista Estado Islámico (EI) y la antigua filial siria de Al Qaeda, alcanzaron este viernes un nuevo acuerdo en el sur de Damasco, donde las hostilidades se han intensificado en las últimas horas.

siria (2).jpg
Unos 2.550 civiles y combatientes rebeldes llegaron este domingo a la provincia siria de Idleb. Foto: EFE

EFE


La televisión oficial siria informó de que se ha logrado “un acuerdo de alto el fuego en Guta Occidental entre el Estado sirio y organizaciones armadas después de su rendición”.

El canal no precisó las zonas de Guta Occidental, que se extiende por el extrarradio suroeste de la capital siria, donde entrará en vigor el arreglo, aunque mostró imágenes del distrito de Hayar al Asuad, donde hay presencia del EI.

Según la cadena, el pacto estipula también “la entrega de armas pesadas y medianas por parte de los grupos armados” y la salida de sus combatientes hacia la región del Badia, una área desértica del este de la provincia de Homs, y hacia Idleb, en el norte.

El EI controla partes del este de Homs, mientras que casi toda Idleb están en poder del Organismo de Liberación del Levante, la alianza de la exfilial siria de Al Qaeda, y otras facciones.

Rusia supervisará la salida de los milicianos de Guta Occidental.

La televisión afirmó que la operación militar de las fuerzas gubernamentales no parará hasta que se cumplan todos los puntos del acuerdo.

El Observatorio Sirio de Derechos Humanos señaló que el EI anunció, a través de los mediadores en el proceso de negociación, que aceptaba el pacto.

Esta fuente detalló que las conversaciones se han desarrollado entre representantes rusos y de las fuerzas gubernamentales, por un lado, y el EI, por otro.

Los yihadistas han aceptado después de que se intensificaran los disparos de artillería y los bombardeos, que han estado acompañados de combates entre ambas partes en los alrededores del campo de refugiados palestinos de Al Yarmuk y el barrio de Al Tadamun, en el sur de Damasco.

El Observatorio no corroboró si la antigua rama de Al Qaeda y otros grupos que controlan algunas partes del sur de la capital han dado su visto bueno al acuerdo.

Anoche, las tropas leales al presidente sirio, Bachar al Asad, comenzaron a disparar proyectiles contra zonas bajo el dominio del EI en el sur de Damasco, lo que motivó que los extremistas abrieran fuego.

El estallido de la violencia se produjo después de que quedara bloqueado el acuerdo logrado ayer entre las partes para que los miembros del EI salieran de las áreas que tiene en su poder en el sur de la capital y se marcharan al este de Homs.

El Observatorio destacó que una de las razones de este bloqueo pudo ser la negativa del EI a trasladar a sus combatientes al este de Homs.


Más contenido de esta sección
El director de la Unidad de Medicina Clínica Forense del Estado de Israel, reveló a radio Monumental 1080 AM que cuentan con una base de datos para identificar a israelíes fallecidos durante guerra en Gaza, a pesar de que los cuerpos estén incinerados o mutilados.
La Fiscalía de Ecuador anunció que inició una investigación tras la explosión de una camioneta que se registró en los exteriores de un centro comercial y de un edificio de oficinas de la familia del presidente Daniel Noboa, ubicados en el centro financiero de Guayaquil, la ciudad más poblada de Ecuador, que hasta el momento deja un muerto y unos 30 heridos.
El volcán Lewotobi Laki-Laki de Indonesia, ubicado en la oriental isla de Flores, erupcionó en dos ocasiones este miércoles y arrojó ceniza a 10 kilómetros sobre su cráter, lo que llevó a las autoridades a decretar el máximo nivel de alerta.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, entregó la Medalla Presidencial de la Libertad de manera póstuma al activista conservador Charlie Kirk, quien fue asesinado el 10 de septiembre y habría cumplido 32 años este martes.
Los mercados de bonos y acciones de Argentina se derrumbaron este martes, después de que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, condicionara el alcance de la ayuda financiera prometida al país suramericano al resultado de los comicios legislativos del próximo 26 de octubre.
En la comunidad de Vila Portes, ubicada en Brasil, no muy distante del Puente Internacional de la Amistad, incautaron armas de fuego y electrónicos valuados en unos USD 37.000.