18 ago. 2025

Nuevo acuerdo en sur de Damasco para un alto el fuego y salida de islamistas

Las autoridades sirias y grupos islamistas, entre los que figuran la organización terrorista Estado Islámico (EI) y la antigua filial siria de Al Qaeda, alcanzaron este viernes un nuevo acuerdo en el sur de Damasco, donde las hostilidades se han intensificado en las últimas horas.

siria (2).jpg
Unos 2.550 civiles y combatientes rebeldes llegaron este domingo a la provincia siria de Idleb. Foto: EFE

EFE


La televisión oficial siria informó de que se ha logrado “un acuerdo de alto el fuego en Guta Occidental entre el Estado sirio y organizaciones armadas después de su rendición”.

El canal no precisó las zonas de Guta Occidental, que se extiende por el extrarradio suroeste de la capital siria, donde entrará en vigor el arreglo, aunque mostró imágenes del distrito de Hayar al Asuad, donde hay presencia del EI.

Según la cadena, el pacto estipula también “la entrega de armas pesadas y medianas por parte de los grupos armados” y la salida de sus combatientes hacia la región del Badia, una área desértica del este de la provincia de Homs, y hacia Idleb, en el norte.

El EI controla partes del este de Homs, mientras que casi toda Idleb están en poder del Organismo de Liberación del Levante, la alianza de la exfilial siria de Al Qaeda, y otras facciones.

Rusia supervisará la salida de los milicianos de Guta Occidental.

La televisión afirmó que la operación militar de las fuerzas gubernamentales no parará hasta que se cumplan todos los puntos del acuerdo.

El Observatorio Sirio de Derechos Humanos señaló que el EI anunció, a través de los mediadores en el proceso de negociación, que aceptaba el pacto.

Esta fuente detalló que las conversaciones se han desarrollado entre representantes rusos y de las fuerzas gubernamentales, por un lado, y el EI, por otro.

Los yihadistas han aceptado después de que se intensificaran los disparos de artillería y los bombardeos, que han estado acompañados de combates entre ambas partes en los alrededores del campo de refugiados palestinos de Al Yarmuk y el barrio de Al Tadamun, en el sur de Damasco.

El Observatorio no corroboró si la antigua rama de Al Qaeda y otros grupos que controlan algunas partes del sur de la capital han dado su visto bueno al acuerdo.

Anoche, las tropas leales al presidente sirio, Bachar al Asad, comenzaron a disparar proyectiles contra zonas bajo el dominio del EI en el sur de Damasco, lo que motivó que los extremistas abrieran fuego.

El estallido de la violencia se produjo después de que quedara bloqueado el acuerdo logrado ayer entre las partes para que los miembros del EI salieran de las áreas que tiene en su poder en el sur de la capital y se marcharan al este de Homs.

El Observatorio destacó que una de las razones de este bloqueo pudo ser la negativa del EI a trasladar a sus combatientes al este de Homs.


Más contenido de esta sección
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.
Más de 62.000 palestinos han muerto ya en la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, después de que el Ministerio de Sanidad registrara otros 60 muertos en los ataques israelíes contra el enclave del domingo.
Las olas de calor -cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas en todo el mundo- son un peligro para la salud humana, y no solo por el calor. Según una investigación de la Universidad de Texas (Estados Unidos), las altas temperaturas alteran la química atmosférica y aumentan la contaminación.