14 ago. 2025

Nuevas investigaciones para mejorar la producción de cacao en Latinoamérica

Un nuevo proyecto de investigación buscará mejorar la producción de cacao mediante la utilización de un banco de semillas mejorado y la selección de prácticas agrícolas inteligentes en Latinoamérica, informó este lunes en un comunicado el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE).

Chocolate.jpg

El cacao contiene componentes que ayudan a la salud. | Foto: soscurioso.com

EFE

El proyecto se realizará gracias a un convenio firmado el pasado 17 de marzo en Turrialba (centro de Costa Rica) entre el CATIE y el Korea-Latin America Food & Agriculture Cooperation Initiative (KoLFACI).

“Se trata de mejorar la producción de cacao en América Latina utilizando variedades mejoradas ya que la producción de cacao representa el sustento y la supervivencia de muchos pequeños productores de Centroamérica y República Dominicana”, según el comunicado.

El proyecto, que se extenderá hasta junio de 2020, se iniciará en julio y estará a cargo del Programa de Mejoramiento Genético de Cacao del CATIE, bajo el liderazgo de Wilbert Phillips.

Phillips, tras más de 15 años de investigación, logró desarrollar seis clones de cacao de excelente calidad, con alta producción y tolerantes a la enfermedad de la monilia, según la nota.

El proyecto tiene como objetivo establecer una red regional de doce parcelas de validación en ocho diferentes países de la región, en las cuales se comparará la gestión tradicional de las fincas de cacao con un paquete tecnológico que incluya buenas prácticas agrícolas y variedades superiores.

El paquete de tecnología incluirá el manejo de la sombra, la poda del cacao, la fertilización, el control integrado de las enfermedades y la sustitución de la copa de los árboles envejecidos mediante el injerto de brotes con variedades de alto rendimiento, tolerantes a las enfermedades y de calidad industrial.

Se espera que la intervención en las plantaciones tradicionales de cacao mediante la aplicación del paquete tecnológico recomendado incremente significativamente la producción y los ingresos de las fincas, así como que reduzca el efecto de las enfermedades.

“Para la ejecución del proyecto el CATIE contará con el apoyo de socios gubernamentales en cada uno de los países en donde trabajará, entre ellos, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y Perú", finaliza el comunicado.

El CATIE es un instituto internacional de investigación y educación superior a nivel de postgrado cuyo centro se encuentra en Turrialba y KoLFACI es una iniciativa de cooperación multilateral que se centra en compartir el conocimiento y la experiencia en tecnología agrícola para promover el desarrollo agrícola sostenible en los países de América Latina y el Caribe.

Más contenido de esta sección
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.
El Ministerio de Sanidad de Gaza registró cuatro nuevas personas fallecidas “por hambruna y desnutrición” este miércoles, dos mujeres y dos hombres, con lo que eleva a 239 el número de muertes por estas circunstancias desde que Israel empezó su ofensiva en el enclave palestino en octubre de 2023.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.