02 sept. 2025

Nuevas amenazas de muerte a “Charlie Hebdo” tras una polémica portada

La revista satírica francesa “Charlie Hebdo”, objetivo en enero de 2015 de un atentado yihadista con doce fallecidos, ha recibido nuevas amenazas de muerte tras una polémica portada dedicada al islamólogo Tariq Ramadan.

charli hebdo.jpg

Tapa de la revista Charlie Hebdo. Foto: Twitter

EFE

Ramadan es investigado por la justicia francesa después de que dos mujeres hayan presentado sendas denuncias por violación y otras más estudien acudir también a los tribunales por ese mismo delito o por agresión sexual.

En su última portada, publicada este miércoles, “Charlie Hebdo” ironiza sobre la defensa que prepara el intelectual y le caricaturiza con un gran pene en erección.

“Soy el sexto pilar del islam”, afirma este en una primera plana que le ha valido al semanario numerosas críticas en las redes sociales y amenazas de muerte.

No es la primera vez que “Charlie Hebdo” es víctima de ese tipo de ataques por sus provocaciones.

A modo de ejemplo, la revista generó la ira de algunos lectores tras su portada de mediados de julio de 2016 cuando, en plena Eurocopa, el jugador francés Antoine Griezmann fue dibujado en forma de consolador junto a un texto que decía "¡Hacednos vibrar!”.

Más contenido de esta sección
El 2 de septiembre de 2015 una foto dio la vuelta al mundo: un niño de dos años, tumbado en la orilla de la costa turca, muerto. Ahogado durante el intento de cruzar desde Turquía en una lancha neumática a las islas griegas. Como cientos de otros refugiados y migrantes en aquel año en la misma ruta.
El fiscal general, Paulo Gonet, pidió este martes a la Corte Suprema que el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro y otros siete acusados sean declarados culpables de cinco delitos contra el orden democrático, aunque no llegó a sugerir una pena, que pudiera llegar a 40 años de cárcel.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, acusado por golpismo y en prisión domiciliaria, decidió que no asistirá a la primera de las sesiones de la fase final del juicio, que comienza este mismo martes en el Tribunal Supremo.
El presidente de Israel, Isaac Herzog, viajará el jueves al Vaticano para visitar al papa León XIV y al secretario de Estado, el cardenal italiano Pietro Parolin, con quienes hablará de la lucha contra el antisemitismo y de los “esfuerzos para lograr la liberación” de los rehenes de Hamás, informó un comunicado de la Presidencia israelí.
Las muertes por desnutrición en la Franja de Gaza se dispararon en agosto, cuando el Ministerio de Sanidad gazatí registró más de la mitad de los casos contabilizados desde que comenzó la ofensiva israelí en octubre de 2023: 185 de las 348 muertes por esta causa.
Afganistán amaneció este martes entre operaciones de rescate y una amplia devastación tras el terremoto de magnitud 6,0 que sacudió la noche del domingo la provincia oriental de Nangarhar, con un saldo provisional de más de 800 muertos y unos 2.000 heridos, según datos de Naciones Unidas.