Finalmente no se concretó la reunión convocada por el Gobierno para dialogar sobre las reivindicaciones de los líderes campesinos, que desde hace varios días se movilizan en el microcentro de Asunción.
El ministro Baruja señaló que esperó sin éxito la presencia de los líderes en su oficina. Tras varias horas, lamentó la situación y refirió que el Gobierno no tiene inconvenientes para dialogar.
“Cualquiera sea la circunstancia, lo importante para nosotros es que quede en evidencia que nosotros no tenemos ningún inconveniente”, expresó.
Sobre la condonación de las deudas de los pequeños productores, uno de los principales pedidos de los campesinos, Baruja comentó que existe interés por analizar la manera en que se financiaría ese importe.
“Sería importante someter a un debate a la opinión pública, para saber si realmente quieren que se gaste 500 millones de dólares; si estarían dispuestos a pagar, porque alguien tiene que pagar, debería ser toda la ciudadanía”, aseguró.
Sobre este punto, la vocera del sector campesino, Cecilia Quiroga, dijo a Telefuturo que los campesinos no aceptan el plan de financiamiento propuesto por el Gobierno, y añadió que buscan reunirse con los tres poderes del Estado para solucionar el problema. “No creemos que el ministro nos dé respuesta”, mencionó.
Quiroga dijo esto tras la conclusión de una reunión realizada en horas de la tarde en el local de la Central Unitaria de Trabajadores.
Además de la condonación de deudas, los campesinos piden el fortalecimiento de la agricultura familiar y la derogación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a los créditos otorgados por las cooperativas.
Desde el Poder Ejecutivo ya dejaron sentada su postura en rechazo a la condonación y propusieron una rehabilitación financiera, a través de una refinanciación de la deuda a un plazo de 10 años y con intereses del 10%.