Sebastián Sispanov es un alumno del cuarto grado. Inspirado en el pasado agrícola de sus familiares, diseñó, programó y creó el juego La Ruta de la Canola, un paseo turístico por la región de Naranjito, Alto Paraná. En el lugar las familias viven mediante el cultivo de esta planta.
Su creación le valió el primer puesto en una Olimpiada Nacional de Videojuegos que se realizó recientemente en un colegio capitalino.
Fue además uno de los 42 inventos presentados en la Mini Maker Faire. “Quería participar del intercolegial de videojuegos, así que se me vino a la cabeza la historia agrícola de mis padres en Naranjito, la canola es un producto que se cultiva en el país hace décadas, pero muy pocos conocen”, afirmó el joven programador.
Precisamente, despertar esa sed de investigación y creatividad por las ciencias es lo que busca la Mini Maker Faire, comentó Hugo Rodríguez, encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en territorio nacional.
El evento es organizado en conjunto por la Embajada, el Colegio del Sol, el Instituto Stael Ruffinelli de Ortiz y el municipio de la capital.
Las exposiciones en la considerada la mayor feria de inventores y creadores del mundo continúan hoy de 11.00 a 21.00, en el estacionamiento del Mariscal López Shopping.
“Es la primera vez que tenemos esto en Asunción, porque son más de 200 ubicaciones en todo el planeta”, destacó Kathy Guerra, directora de prensa y cultura de la embajada norteamericana.
Competencia. Un torneo de robótica y el desafío de resolver el cubo de Rubik fueron dos de las atracciones, junto con el proyecto de la canola, que más llamaron la atención de los participantes en la primera jornada de la Maker.