26 sept. 2025

Niño que desapareció en el Chaco: “Me guié por una antena”

El chico José Carballo, quien estuvo alrededor de 29 horas desaparecido en el Chaco paraguayo, relató las difíciles horas que le tocó vivir. Al llegar a Asunción, el niño recorrió la Costanera, dio una nota a un canal de televisión y conoció a su ídolo del fútbol, Roque Santacruz.

niño chaco.jpg

El pequeño está acompañado de su madre en el hospital. Foto: Alcides Manena ÚH.

“Me siento bien, vine a recorrer Asunción, veo mucha gente. Erré el camino y me perdí, me buscaron mucho los señores de la estancia”, dijo José con el característico candor de un niño de 9 años en entrevista con NoticiasPy.

“Me cansé y tuve frío, entré al monte, vi un lugar despejado y ahí me quedé a descansar. Tuve mucho frío y no pude dormir, recé mucho, no lloré, tuve muchos calambres, pero no lloré", señaló con una picaresca sonrisa.

“A la mañana siguiente seguí caminando, escuchaba los gritos a lo lejos, pero no respondí porque estaba muy cansado. Tenía hambre, pero no pasé sed porque tomé agua limpia de una laguna. Encontré a mi gente porque una antena me sirvió de guía. Cuando me encontró don Justi no pude hablar”, siguió relatando.

La desaparición de José Carballo tuvo en vilo a todo un país, que respiró aliviado al enterarse de que fue encontrado sano y salvo. El hecho sucedió en un establecimiento ganadero del Departamento del Alto Paraguay.


José va al tercer grado y dice que tiene más ganas de seguir estudiando. Luego de un paseo con sus familiares por la avenida Costanera de Asunción, José llegó hasta la práctica del club de sus amores: Olimpia. Ahí se encontró con su ídolo, Roque Santacruz, quien lo abrazó, le firmó un autógrafo y conversó con él.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional prepara un dispositivo de seguridad para la movilización contra la corrupción e impunidad organizada por la generación Z, que se realizará el próximo domingo 28 de setiembre. Los agentes advirtieron que incautarán máscaras, petardos y objetos punzantes, entre otras prohibiciones.
La Dirección General de Vigilancia de la Salud (DGVS) confirmó este viernes que detectaron un caso de sarampión en Fernando de la Mora, Departamento Central. Los afectados aumentaron a 44 a nivel país.
Luis Moreno Hernández, más conocido como El Monstruo de Perú, fue trasladado a un pabellón de máxima seguridad de la Penitenciaría Regional de Emboscada, Departamento de Cordillera.
Iván Ojeda, el director del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), se refirió al nuevo mapa de pobreza que publicaron en la víspera y que identifica las carencias específicas en los distintos departamentos del país. Resaltó que el índice a nivel nacional se redujo 57,7% en 2022 y 20% en 2023.
El cuerpo sin vida de un hombre de 37 años fue localizado en un predio abandonado ubicado en la compañía Mbocayaty del Sur de Itauguá, en el Departamento Central. La mamá denunció un día antes su desaparición.
La Policía y la Fiscalía allanaron una casa en Lambaré, Central, y lograron la detención del segundo sospechoso del ataque a balazos a la vivienda del periodista Fabián Costa, jefe de prensa de la comuna local. El detenido negó ser miembro del PCC, pero dijo ser “leal” al grupo.