27 may. 2025

Ninguna playa del lago está habilitada para los bañistas

Las últimas lluvias caídas empeoraron la infestación del lago Ypacaraí, principalmente en la playa municipal de Areguá, donde se registra un mayor índice de cianobacterias.

Espumas.  Ni con las últimas lluvias mejoró el aspecto de la playa  de Areguá, que sigue con el mayor índice de algas tóxicas.

Espumas. Ni con las últimas lluvias mejoró el aspecto de la playa de Areguá, que sigue con el mayor índice de algas tóxicas.

Si bien con las precipitaciones aumentó exponencialmente el nivel del agua, la desenfrenada descarga de contaminantes y las altas temperaturas contribuyeron con el incremento en la floración de algas verdes.

“Creció considerablemente el nivel del lago, de 0,24 cm, en San Bernardino, hoy estamos en 0,96 cm. Eso ayuda para el recambio de las aguas, pero tenemos abundante radiación solar y eso hace parte de la fórmula propicia para que florezcan las cianobacterias”, explicó el Ing. Fernando Brítez, director de Hidrología e Hidrogeología de la Secretaría del Ambiente (Seam).

PENDIENTE. Pese a que ya se está en plena temporada veraniega, la habilitación de las playas para los bañistas está pendiente.

“Todavía ninguna playa se encuentra habilitada para uso recreativo”, señaló Brítez.

En la playa de Ypacaraí, donde no se detectaron cianobacterias, tampoco oficialmente se tiene permiso para los bañistas en virtud a que la presencia de espumas verdes se mantiene fluctuante.

“Necesitamos por lo menos un periodo de un mes para tener una tendencia de que está bajando o no el nivel de cianobacterias”, refirió.

La próxima semana, según dijo, la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa) facilitará el último reporte sobre la calidad de las aguas del lago en base a la toma hecha la semana pasada.

“Esos datos vamos a compararlos con los primeros resultados que vamos a tener de la aplicación de ultrasonido en la playa de San Bernardino”, señaló en alusión al método aplicado en la playa Rotonda desde inicio de mes.

Brítez no se atreve a estimar si las playas del lago llegarán o no a habilitarse. “El tema de las cianobacterias es algo volátil. Por ejemplo, en la mañana en Areguá hubo floración de algas; pero te vas a la tarde y no hay nada”, dijo, al apuntar que “el comportamiento de las algas es bastante disparejo en un solo día”.