24 ago. 2025

Nieta de Salvador Allende presidirá Cámara de Diputados en Chile

Maya Fernández, la nieta menor del fallecido presidente chileno Salvador Allende, fue elegida este domingo presidenta de la Cámara de Diputados de su país, tras la formación del nuevo Congreso, elegido el pasado 19 de noviembre.

Maya Fernández Allende.jpg

Maya Fernández Allende, nieta de Salvador Allende, fue elegida presidenta de la Cámara de Diputados de Chile. Foto: Youtube

EFE

Miembro del Partido Socialista (PS), Maya Fernández representa a un distrito de Santiago y cumplirá desde hoy su segundo período como parlamentaria, ejerciendo la presidencia de la Corporación durante el presente año.

La elección de Fernández, que será acompañada en la mesa de la Cámara por los diputados Jaime Mulet, del Frente Regionalista, y Marion Venegas, de la Democracia Cristiana, fue fruto de un acuerdo entre los parlamentarios que integrarán la oposición al gobierno conservador de Sebastián Piñera, que alcanzaron una mayoría de 79 votos de un total de 155 diputados.

Hija de Beatriz Allende Bussi, la fallecida hija menor de Salvador Allende, Maya Fernández agradeció a su familia tras ser elegida: “Le doy las gracias a mi familia, y en este momento quisiera recordar a mis dos madres”, dijo y se felicitó de que en el nuevo Parlamento haya aumentado la presencia femenina: “Hoy afortunadamente somos muchas más”, destacó y saludó especialmente a la primera diputada mapuche-huilliche Emilia Nuyado Ancapichún.

Sobre su gestión, destacó que “tendremos la oportunidad de iniciar una nueva etapa política si logramos darle a nuestro país la Constitución que se merece”.

Al acuerdo, que en algún momento estuvo en duda, concurrieron los diputados de la Nueva Mayoría, coalición que respaldó al gobierno de Michelle Bachelet, incluidos los de la Democracia Cristiana, que en el último tiempo se alejó de dicha formación, y del Frente Amplio (FA), un referente de izquierda que emergió en las pasadas elecciones, en las que obtuvo una veintena de escaños.

Según el acuerdo alcanzado, el PS presidirá la Cámara de Diputados los años 2018 y 2021, mientras en 2019 y 2020 el cargo le corresponderá a un representante de la Democracia Cristiana.

En el Senado, en tanto, también funcionó el acuerdo de la futura oposición y su nuevo presidente será el socialista Carlos Montes, que obtuvo 24 votos contra 19 de José García, de la derechista coalición Chile Vamos.

Montes, a quien le corresponderá este mismo domingo tomarle el juramento de rigor a Sebastián Piñera como presidente de Chile, estará acompañado en la mesa del Senado por el independiente de izquierda Carlos Bianchi.

“Soy de izquierda y socialista, creo que es vergonzosa la desigualdad de Chile”, dijo tras ser elegido Montes, que llamó a la futura oposición a configurarse para “hacer cumplir los derechos de todos”, aunque matizó que espera tener una relación cordial con el Gobierno de Piñera “en todo lo que tenga que ver con lo legislativo”.

Más contenido de esta sección
Los museos, como los del Instituto Smithsonian, no solo conservan cuadros y objetos: construyen un relato. El relato de la historia. A través de sus exposiciones se crea una conciencia colectiva que, como un embudo, recoge y proyecta los hechos más destacados del pasado y el presente.
La empresa estatal de electricidad Unión Eléctrica (UNE) prevé este sábado apagones durante toda la jornada que afectarán de forma simultánea el 42% de Cuba durante el horario de la tarde-noche, cuando aumenta el consumo de energía.
El diario brasileño Folha de São Paulo, uno de los más influyentes del país, demandó ante la Justicia a la tecnológica estadounidense OpenAI por competencia desleal y violación de los derechos de autor, informó este viernes el rotativo.
Al menos ocho personas han muerto en la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, entre ellos dos bebés de meses, debido a la hambruna que asola la Franja tras meses de bloqueo israelí a la entrada de suministros, según fuentes médicas locales.
La justicia federal argentina convocó este viernes a una audiencia para el próximo 11 de septiembre, en la que comenzará a analizar si confirma o no la actualización del decomiso millonario dispuesto contra la ex presidenta Cristina Fernández (2007-2015) por irregularidades en la concesión de obras viales.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este viernes el despliegue militar de Estados Unidos en aguas del Caribe como un plan “inmoral, criminal e ilegal” contra su país, que busca un “cambio de régimen”.