19 nov. 2025

New York Times describe a Asunción como una ciudad fascinante

El periódico internacional New York Times describió a Asunción luego de 36 horas de un experimento social. Dedicó un artículo completo a resaltar la capital del Paraguay como una “ciudad fascinante”.

asuncion1.jpg

La prensa internacional destacó la belleza de Asunción. Foto: New York Times.

La prensa internacional nuevamente se hace eco de la tierra guaraní. Esta vez ubica sus ojos en la capital del país para describir cómo se vive y qué se come desde la perspectiva de un turista.

El New York Times se enfocó en la capital asuncena, sus costumbres, su estructura y su belleza. A criterio de este periódico, la capital del país es una ciudad fascinante, pero poco visitada.

El artículo resalta que sus comercios, entre cafeterías y bares, la hacen un sitio de alguna manera cosmopolita, debido a las importantes marcas que se ubican en la zona. Destaca sus platos de comida y los varios estilos gastronómicos que se conjugan en un mismo lugar.

El periodista encargado de la descripción de la aventura es Nell Mcshane Wulfhart. En su narrativa el hombre no olvida citar a los lugares históricos como el Museo de las Memorias, cuyo ingreso es gratuito. Señala que este sitio se ubica en un edificio que alguna vez fue un centro de detención y tortura por la dictadura del general Alfredo Stroessner (1954-1989).

Embed


Destaca sus carteles y exhibiciones, además de las fotos de la tortura. No olvida mencionar al Chevrolet rojo que era usado para llevar detenidos a las estaciones de Policía y centros de detención. Aclaró que este vehículo era un símbolo de miedo.

“Laberínticos callejones llenos de puestos de venta de zapatillas falsificadas, juguetes y cualquier otra cosa que pueda necesitar: este extenso mercado, el Mercado Municipal (Mercado Cuatro), es un lugar para explorar durante horas y horas. Encontrarás puestos de verduras apiladas, atendidos por mujeres que cortan los granos de mazorcas de maíz o ajo pelado, y puestos de comida ahumada que sirven salchichas a la parrilla”, dicta parte del reportaje.

Embed


Cita a los food parks instalados en zonas residenciales, sus platos, precios y la distribución del comercio, que se muestra aparentemente rentable para el sector gastronómico. También menciona parques, plazas y otros sitios de mucha concurrencia.

El recorrido por bares, cafeterías, hoteles y espacios públicos se extendió desde el viernes hasta el domingo.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología prevé un miércoles fresco a cálido y luego caluroso en todo el territorio nacional. No se esperan lluvias y la temperatura máxima podría alcanzar los 33°C.
Santiago Peña se jactó de ser responsable de una “estabilidad política” histórica, 6.000 policías se preparan para la seguridad en la final de la Copa Sudamericana y los senadores opositores Yolanda Paredes y Eduardo Nakayama coinciden en que la oposición llegará unida para las elecciones municipales de 2026 en Asunción.
Los integrantes de la Comisión de Cuentas y Control de la Cámara de Diputados siguen esperando respuestas por parte del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) sobre las denuncias de supuestas irregularidades en una licitación de libros, tras la no asistencia del ministro Luis Ramírez a la convocatoria.
La Cámara de Diputados aprobó un proyecto de declaración que insta a las autoridades municipales de San Bernardino al cumplimiento de las ordenanzas vigentes y garantizar la continuidad de las actividades turísticas y nocturnas en el Anfiteatro José Asunción Flores, tras polémica desatada por las declaraciones del intendente Emigdio Ruíz Díaz sobre los contratos con los bares.
Delincuentes desvalijaron la vivienda de una mujer en el barrio Jardín Aurora de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, y se llevaron sus ahorros consistente en dinero en efectivo.
Pobladores de distintas comunidades y distritos del Departamento de Canindeyú cumplen este martes su segundo día consecutivo de manifestaciones, para exigir al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) el asfaltado del tramo Curuguaty–Maracaná, una vía de aproximadamente 42 kilómetros y que es considerada vital para la región.