17 nov. 2025

Naranjito: Familias podrían quedar sin lugar donde vivir

Desde la Organización de Lucha por la Tierra (OLT) repudian la intención del Gobierno de turno de declarar como reserva natural la estancia Pindó, ubicada en Naranjito (Canindeyú), donde más de 300 familias que residen en el lugar se podrían quedar sin viviendas. El Gobierno les había prometido no tocar el predio en cuestión.

asentamiento1.jpg

Más de 300 familias aseguran que el procedimiento del Gobierno es erróneo. Foto: Elías Cabral, ÚH.

Elías Cabral | Curuguaty

Jorge Mercado, líder de la Organización de Lucha por la Tierra (OLT), ocupa parte de la propiedad dentro de la estancia Pindó, Naranjito Departamento de Canindeyú. Él y los demás vecinos del lugar repudiaron la intención del Gobierno de declarar como reserva natural la parte donde están poblando más de 300 familias sintierras desde hace varios años.

Dichas hectáreas fueron permutadas por un avión en desuso durante la dictadura a la familia Bendlin, situación que viene siendo denunciada por la organización sintierra desde hace varios años. Sin embargo, según Mercado, el inmueble de 4.900 hectáreas está a punto de ser declarado reserva natural.

A pesar de que se abrió una mesa de negociación con la participación del presidente del Indert, Justo Cárdenas, quien propició la realización de varias reuniones con los dirigentes de la OLT para buscar una solución definitiva al conflicto, se podría tomar dicha decisión, finalmente, en cualquier momento, según el dirigente.

Ante esta situación, Mercado advirtió que, de declararse como reserva natural el inmueble, procederán a ocupar la totalidad de la propiedad para resistir. Actualmente, el proyecto estaría a instancias del presidente de la República, Horacio Cartes.

Más contenido de esta sección
El comisario Luis López, jefe del Departamento de Crimen Organizado de la Policía Nacional, indicó que están detrás del origen del oro incautado en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi y no descartan que podría salir de Paso Yobái, Guairá.
El director de distribución de la ANDE, José González, dio un balance de lo que dejó el fuerte temporal que azotó a Paraguay. Se estima que alrededor de 50.000 usuarios se vieron afectados. Actualmente, el servicio está normalizado en un 90%.
El fuerte temporal que azotó gran parte del país durante la tarde del domingo dejó a su paso cuantiosos daños materiales. Las ráfagas de viento causaron susto. La Dirección de Meteorología dio un primer reporte.
Tras el paso del sistema de tormentas, que trajo consigo lluvias intensas y fuertes ráfagas de viento en Paraguay, este lunes amanece con un ambiente fresco a cálido. Todavía se esperan algunas lluvias dispersas y algunas zonas siguen bajo alerta.
El obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, cuestionó la explotación laboral, la Patrulla Caminera puso en marcha su operativo Caacupé 2025 y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) prevé un guaraní más débil en 2026, con impacto en deuda.
Policías, bomberos y vecinos realizaron una intensa búsqueda en la tarde de este domingo y lograron encontrar a dos adolescentes, quienes cayeron en aguas del lago Ypacaraí en San Bernardino y lograron sobrevivir tras nadar hasta la orilla, protegidas por chalecos salvavidas.