12 may. 2025

Mujica teme que narcotraficantes paraguayos llenen de marihuana el Uruguay

El presidente de Uruguay, José Mujica, definió como “flor de lío” la posibilidad de que productores clandestinos de Paraguay inunden el mercado uruguayo de marihuana más barata que la legal. Incluso dijo haber sido advertido por un jerarca paraguayo que el país oriental no producirá al costo de Paraguay.

pepe mujica

El presidente de Uruguay, José Mujica. Foto: EFE

El mandatario uruguayo dijo que su Gobierno se ganó “adversarios importantes” y planteó sus dudas sobre si el narcotráfico “no estará participando en la campaña electoral”.Calificó la reglamentación de la marihuana como “dura y restrictiva” y admitió que “es posible” que Uruguay se convierta en un destino del turismo cannábico y que los narcotraficantes paraguayos inunden el país con producción ilegal.

En ese sentido, definió como “flor de lío” la posibilidad de que los productores clandestinos de marihuana de Paraguay, a través del narcotráfico, vendan el producto más barato que la hierba legal.

Incluso mencionó que un jerarca del Paraguay ya les envió un mensaje donde le advertía que seguirían vendiendo la marihuana y que el país oriental nunca producirá al costo de ellos.

Algún jerarca de Paraguay ya nos ha hecho llegar el mensaje de que ellos van a seguir vendiendo y de que Uruguay no va a poder nunca producir al costo al que producen ellos, según menciona una publicación del diario El Espectador.

Para evitar eso, indicó que los impuestos que llevará la marihuana legal serán variables para lograr adecuar su precio. “Una parte del impuesto está puesto como un comodín, que se puede utilizar su aumento o su rebaja de acuerdo a lo que está haciendo la competencia”, dijo.

307961_embed

Mujica cree que no solo que el mercado ilegal de la marihuana mueve mucho dinero sino que no descartó que los dineros provenientes de esa actividad ilícita hayan ingresado a la política uruguaya.

También aseguró no acompañar la idea que la marihuana es benigna, ya que “ninguna adicción es buena”. Reiteró que la legalización se trata de un “experimento” para mantener a los consumidores dentro de límites tolerables.

La nueva ley, impulsada por el presidente Mujica, generó amplia polémica tanto a nivel internacional como local, al establecer taxativamente el “control y la regulación por parte del Estado de la importación, exportación, plantación, cultivo, cosecha, producción, adquisición, almacenamiento, comercialización, distribución y consumo de la marihuana y sus derivados”.

Según un informe de las NNUU, Paraguay es el mayor productor en Sudamérica con 5.900 toneladas año.

La producción de toda Sudamérica es calculada en 10.000 toneladas. Paraguay, en cuanto a cosecha solo está por detrás de México, que aparece con 7.400 toneladas, según los datos oficiales.

Más contenido de esta sección
La Dirección Nacional de Migraciones y la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detectaron el traslado irregular de una adolescente en la frontera con Bolivia. La misma viajaba acompañada de una joven de 20 años que dijo ser su hermana.
El abogado de la familia de Marcelo Pecci en Colombia, Francisco Bernate, manifestó que desconoce la supuesta visita de fiscales colombianos a Paraguay.
La Mesa de Unidad Sindical solicitó al Ministerio del Trabajo y al de Economía una mesa de política salarial y a una reunión con el Equipo Económico Nacional para abordar la suba de precios de productos alimenticios.
La fiscala Mercedes Vera Monges de la Unidad Fiscal 9 de Asunción formuló imputación contra el defensor del Pueblo Rafael Luis Ávila Macke por presunto desacato de una orden judicial y solicitó al Juzgado Penal de Garantías que pida a la Cámara de Diputados su desafuero.
Una pelea entre supuestos adictos dejó un muerto y un herido en la zona de la Estación de Buses de Asunción.
A pesar de la baja del combustible de G. 270 anunciada por Petropar, el gas tendrá un incremento de alrededor de G. 500, que deberá impactar en el precio de los platos ofrecidos en copetines y mercados populares.