03 may. 2025

Mujica dice que una guerra comercial es un peligro “latente”

El ex presidente de Uruguay José Mujica (2010-2015) dijo hoy que la posibilidad de que el mundo desemboque en una guerra comercial es un peligro que está “latente” debido a la coyuntura internacional, “llena de incertidumbres”.

José Mujica, expresidente de Uruguay. EFE/Archivo

José Mujica, expresidente de Uruguay. EFE/Archivo

EFE


“El Gobierno (de Uruguay) necesita enfrentar una coyuntura internacional llena de incertidumbres, que no sabemos si no desemboca en una guerra comercial. Ojalá que no, pero es un peligro que está latente”, declaró hoy el senador tras un acto con su coalición política, el Frente Amplio.

Mujica explicó que un país pequeño como Uruguay tiene que tener una “economía abierta” debido a su necesidad de importar y de vender “mucho al exterior”, un factor determinante, a su juicio, para que luego se puedan impulsar otras políticas en el país.

Asimismo, dijo que en ocasiones anteriores los problemas de la economía mundial han sido “determinantes” para el país suramericano.

“Vi caer en mi juventud al Partido Colorado luego de haber gobernado 90 años porque le cayeron los términos de intercambio de la noche a la mañana”, contó.

“Y recuerdo a Luis Batlle, presidente de la República (1947-1951 y 1954-1958), desmayarse en EE.UU. por ir a pelear para ver si sacaba unos pesos más para la venta de carne que teníamos en aquella época”, añadió.

En ese sentido, alertó que tras la aparición del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, “no sabemos si no tenemos una guerra comercial en puertas”.

“Somos un país de 3 millones y poco habitantes, y que estamos en un mundo convulsionado, y que no sabemos qué va a pasar con la economía internacional”, concluyó el ex presidente.

Más contenido de esta sección
Los Estados miembros del Mercosur trabajan “codo con codo” para impulsar negociaciones con países “comercialmente relevantes” con el objetivo de crecer, modernizarse y afrontar los retos de un mundo nuevo ante los aranceles impuestos por el Gobierno de Donald Trump.
El Gobierno portugués anunció este viernes la creación de un equipo de trabajo para sustituir al Sistema Integrado de Redes de Emergencia y Seguridad de Portugal (SIRESP) tras el apagón del lunes por “mostrar limitaciones estructurales y operativas” en situaciones “muy exigentes”.
El papa Francisco apeló en una entrevista inédita de 2021 y difundida este viernes a la “Iglesia de los mártires”, al tiempo que rechazó el modelo de Iglesia “con dinero en los bancos”, informó el portal oficial Vatican News.
Un terremoto de 7,5 grados Richter sacudió la mañana de este viernes el extremo austral de Chile en la región de Magallanes, lo que dio paso a una alerta de tsunami para todo el litoral costero incluyendo Punta Arenas, Puerto Williams y el territorio antártico chileno.
Irán afirmó este viernes que no “tolerará” presiones en las negociaciones nucleares con Estados Unidos después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, amenazase ayer con imponer sanciones a países que compren petróleo iraní.
La alcaldía de Florianópolis, capital del estado brasileño de Santa Catarina, en el sur del país, decretó un estado de emergencia sanitaria de 180 días ante el incremento de casos de síndrome respiratorio grave, conocido como SRAG.