31 oct. 2025

Mujica dice que una guerra comercial es un peligro “latente”

El ex presidente de Uruguay José Mujica (2010-2015) dijo hoy que la posibilidad de que el mundo desemboque en una guerra comercial es un peligro que está “latente” debido a la coyuntura internacional, “llena de incertidumbres”.

José Mujica, expresidente de Uruguay. EFE/Archivo

José Mujica, expresidente de Uruguay. EFE/Archivo

EFE


“El Gobierno (de Uruguay) necesita enfrentar una coyuntura internacional llena de incertidumbres, que no sabemos si no desemboca en una guerra comercial. Ojalá que no, pero es un peligro que está latente”, declaró hoy el senador tras un acto con su coalición política, el Frente Amplio.

Mujica explicó que un país pequeño como Uruguay tiene que tener una “economía abierta” debido a su necesidad de importar y de vender “mucho al exterior”, un factor determinante, a su juicio, para que luego se puedan impulsar otras políticas en el país.

Asimismo, dijo que en ocasiones anteriores los problemas de la economía mundial han sido “determinantes” para el país suramericano.

“Vi caer en mi juventud al Partido Colorado luego de haber gobernado 90 años porque le cayeron los términos de intercambio de la noche a la mañana”, contó.

“Y recuerdo a Luis Batlle, presidente de la República (1947-1951 y 1954-1958), desmayarse en EE.UU. por ir a pelear para ver si sacaba unos pesos más para la venta de carne que teníamos en aquella época”, añadió.

En ese sentido, alertó que tras la aparición del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, “no sabemos si no tenemos una guerra comercial en puertas”.

“Somos un país de 3 millones y poco habitantes, y que estamos en un mundo convulsionado, y que no sabemos qué va a pasar con la economía internacional”, concluyó el ex presidente.

Más contenido de esta sección
Un grupo de gobernadores de derecha de Brasil anunció este jueves la creación de un consorcio para integrar sus políticas y estrategias de combate al crimen organizado, tras una reunión en la que dieron un espaldarazo a la cuestionada operación policial del martes que dejó al menos 121 muertos en Río de Janeiro.
Once días después del audaz robo de ocho joyas de la corona francesa en el Museo del Louvre, siete sospechosos están ya en prisión provisional o bajo custodia policial, aunque aún faltan por localizar a uno de los cuatro ladrones del comando ejecutor del golpe del 19 de octubre y también el botín.
Los presidentes Donald Trump y Xi Jinping acordaron el jueves reducir las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China: Washington recortará algunos aranceles y Pekín mantendrá el flujo de suministros de las vitales tierras raras.
Cinco nuevos sospechosos fueron detenidos en la investigación por el robo de las joyas del Louvre, entre ellos uno de los posibles cuatro ladrones del comando que llevó a cabo el golpe, informó este jueves la fiscal de París, Laure Beccuau, en una entrevista con la radio RTL.
El Gobierno nacional de Brasil y el regional del estado de Río de Janeiro anunciaron este miércoles la creación de una entidad conjunta de combate al crimen organizado como respuesta a la crisis de seguridad provocada por una operación policial que dejó al menos 121 muertos en esta ciudad brasileña.
Un juez de instrucción imputó a los dos detenidos por la Policía francesa por participar en el robo de joyas del Museo de Louvre del pasado 19 de octubre y decretó su prisión provisional, anunció este miércoles la Fiscalía de París.