25 ago. 2025

Mujer muere intentando cruzar la autopista Ñu Guasu

Una mujer de aproximadamente 75 años falleció este lunes al intentar cruzar la autopista Ñu Guasu. Una camioneta que circulaba a alta velocidad le chocó y arrastró por más de 100 metros, causándole la muerte de forma inmediata.

accidente1.jpg

Según vecinos, esta es la primera muerte a causa de la mala construcción de la autopista. Foto: Gentileza.

El accidente ocurrió alrededor de las 18.00 de este lunes en la autopista Ñu Guasu, a la altura del barrio Mbocayaty de Asunción, frente al colegio y escuela República de Venezuela y a metros de la Iglesia La Piedad.

Se trata de una mujer de al menos 75 años, identificada como Idalicia Concepción Montiel, quien intentaba cruzar la calle cuando una camioneta que circulaba a gran velocidad la impactó, arrastrándola 100 metros y causándole la muerte de forma inmediata, según datos preliminares de agentes de la Comisaría N.º 22 Metropolitana.

“Advertimos que esto podría pasar. La señora es una vecina del barrio, una persona adulta mayor que quería cruzar a la calle y un móvil la atropelló causándole la muerte. Varias promesas ya nos hicieron los del Gobierno, es más, ya participamos en varias mesas de diálogo y nunca las autoridades tomaron cartas en el asunto”, comentó Zully Laconich, una vecina de la zona.


La mujer explicó a ULTIMAHORA.COM que los vecinos advirtieron sobre la falta de cruces peatonales. La comunidad dice que varias veces pidieron que al menos se coloque un semáforo en el lugar, ya que un colegio y una iglesia se encuentran en la zona.

“Ubicaron una autopista entre cinco grandes barrios sin colocarnos espacios para que crucemos las calles. Ya nos prometieron que colocarían cruces peatonales. Este es un camino en donde los automovilistas circulan a mucha velocidad”, sentenció la mujer.

Doña Zully detalló que las autoridades del MOPC y de otros entes dijeron a la comunidad que hasta tomarían el impacto de la velocidad con que los autos pasan por el sitio.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Justicia abrió las puertas del penal de Emboscada, donde se acondicionaron celdas vips para internos de alto perfil, quienes cumplen reclusión entre lujos y comodidades.
Tras el rescate con vida de uno de los cuatro pescadores paraguayos que desaparecieron en la región de Magallanes y Antártica chilena, autoridades de ese país siguen buscando a los otros. El sobreviviente brindó datos para llegar hasta sus compañeros.
Miles de poemas y canciones escritas en guaraní, español y jopara –la mezcla de ambos idiomas–, publicados en una revista literaria olvidada, forman parte de una biblioteca virtual y de una primera edición impresa que busca preservar estas obras, hasta hace poco custodiadas por el ex embajador estadounidense James Cason.
La senadora Celeste Amarilla cuestionó a Óscar Nenecho Rodríguez por la forma en la que presentó su renuncia como intendente de Asunción. También lo tildó de ignorante e incompetente” y de estar rodeado de personas igual que él.
Desde 1967, cada 25 de agosto, se conmemora el Día del Idioma Guaraní, uno de los idiomas oficiales del Paraguay. La lengua nativa se consolidó como una marca de nuestra identidad. Las frases –conocidas como ñe'ẽnga– son una de sus formas de difusión y consolidación. Compartimos las ocho más ocurrentes.
Con siete votos a favor y cuatro nulos, fue electa María Portillo como intendenta interina de la Municipalidad de Ciudad del Este tras la destitución de Miguel Prieto. La concejala liberal estará al frente de la Comuna hasta las elecciones de noviembre.