21 oct. 2025

Mueren tres leones envenenados en parque keniano

Tres leones fueron envenenados en la turística reserva del Masai Mara en Kenia, una de las más visitadas del mundo, presuntamente por pastores que actuaron como venganza por la muerte de su ganado en un ataque de felinos, informaron hoy los medios locales.

leones.JPG

Dos pastores ya han sido acusados y se enfrentan a una pena de cadena perpetua por el hecho. | Foto: referencia wikifaunia.com.

EFE

Dos pastores ya han sido acusados y se enfrentan a una pena de cadena perpetua o a una multa de 20 millones de chelines (cerca de 200.000 euros), según el diario Daily Nation.

Pese a que el envenenamiento de los leones ha conmocionado a los conservacionistas, el conflicto es constante entre la población local y los animales salvajes que conviven en los parques naturales del país.

Leones, leopardos o hienas atacan muy a menudo al ganado de los pastores -del que dependen para sobrevivir-, dañan sus cosechas e incluso atacan a los residentes de la zona.

“Miles de cabezas de nuestro ganado acaban en el parque. Los leones suelen cazar y los pastores toman represalias envenenando a los animales salvajes”, confiesa al medio keniano un residente, que prefiere permanecer en el anonimato.

La reserva de Masai Mara en Kenia es conocida por la excepcional riqueza de su fauna y la migración anual de cerca de dos millones de ñus, cebras y otros animales a través de las planicies de Serengeti y Mara.

Kenia cuenta con unos 2.000 ejemplares de león, cuya población ha disminuido considerablemente en las últimas dos décadas, debido principalmente a la pérdida de su hábitat y los conflictos con los seres humanos y su ganado.

África Occidental y Central pueden perder la mitad de sus poblaciones de leones en las próximas dos décadas, según advirtió un reciente estudio publicado por la revista estadounidense Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).

Más contenido de esta sección
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, en inglés) comenzó desde este lunes a implementar un nuevo examen de ciudadanía, más extenso y difícil como parte del objetivo del Gobierno del presidente Donald Trump de hacer más riguroso el proceso de naturalización.
Argentina oficializó este lunes una línea de financiamiento de USD 20.000 millones con Estados Unidos como parte de un acuerdo de estabilización cambiaria, a días de unas cruciales legislativas para el presidente Javier Milei.
Netflix, el videojuego Fortnite y Microsoft son algunas de las plataformas que se están viendo afectadas este lunes por la caída de Amazon Web Services (AWS), la mayor red de servidores en la nube del mundo.
Un ciudadano palestino de origen nicaragüense, afirmó a radio Monumental 1080 AM que los ataques no cesaron completamente en Gaza. Señaló que el 1% de la población es adepta a Hamas y lamentó el incumplimiento en la entrega de ayuda humanitaria.
El ministro de Gobierno de Bolivia restó importancia a la versión de la presencia del narcotraficante Sebastián Marset en la localidad de Santa Cruz de la Sierra, denunciado por Erlan García López alias el Colla, ex socio del uruguayo.
Las autoridades hongkonesas investigan las causas de un accidente ocurrido la madrugada de este lunes en el Aeropuerto Internacional, donde un Boeing 747-481 de carga, procedente de Dubái, se salió de la nueva pista durante el aterrizaje, colisionó con un vehículo de asistencia y acabó parcialmente en el mar, causando la muerte de dos operarios.