16 may. 2025

Mueren tres leones envenenados en parque keniano

Tres leones fueron envenenados en la turística reserva del Masai Mara en Kenia, una de las más visitadas del mundo, presuntamente por pastores que actuaron como venganza por la muerte de su ganado en un ataque de felinos, informaron hoy los medios locales.

leones.JPG

Dos pastores ya han sido acusados y se enfrentan a una pena de cadena perpetua por el hecho. | Foto: referencia wikifaunia.com.

EFE

Dos pastores ya han sido acusados y se enfrentan a una pena de cadena perpetua o a una multa de 20 millones de chelines (cerca de 200.000 euros), según el diario Daily Nation.

Pese a que el envenenamiento de los leones ha conmocionado a los conservacionistas, el conflicto es constante entre la población local y los animales salvajes que conviven en los parques naturales del país.

Leones, leopardos o hienas atacan muy a menudo al ganado de los pastores -del que dependen para sobrevivir-, dañan sus cosechas e incluso atacan a los residentes de la zona.

“Miles de cabezas de nuestro ganado acaban en el parque. Los leones suelen cazar y los pastores toman represalias envenenando a los animales salvajes”, confiesa al medio keniano un residente, que prefiere permanecer en el anonimato.

La reserva de Masai Mara en Kenia es conocida por la excepcional riqueza de su fauna y la migración anual de cerca de dos millones de ñus, cebras y otros animales a través de las planicies de Serengeti y Mara.

Kenia cuenta con unos 2.000 ejemplares de león, cuya población ha disminuido considerablemente en las últimas dos décadas, debido principalmente a la pérdida de su hábitat y los conflictos con los seres humanos y su ganado.

África Occidental y Central pueden perder la mitad de sus poblaciones de leones en las próximas dos décadas, según advirtió un reciente estudio publicado por la revista estadounidense Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).

Más contenido de esta sección
La Policía brasileña desmanteló una banda dedicada al robo de camionetas de alta gama, que eran llevadas a Argentina, Chile y Paraguay para luego ser comercializadas de forma ilegal, informaron este viernes fuentes oficiales.
China suspendió sus importaciones de pollo de Brasil durante 60 días por un caso de gripe aviar detectado en una granja del país suramericano, afirmó este viernes el ministro de Agricultura brasileño, Carlos Fávaro.
El papa León XIV instó este viernes a los gobiernos a “aplicarse para construir sociedades civiles armónicas y pacíficas”, algo que puede “realizarse sobre todo invirtiendo en la familia, fundada sobre la unión estable entre el hombre y la mujer”, en un discurso al cuerpo diplomático acreditado ante la Santa Sede.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cerró este viernes una gira de cuatro días por Oriente Medio sin pisar Israel, que ha guardado un silencio estudiado sobre los hitos del viaje mientras una sensación de abandono se extiende entre la población.
La organización que concede los premios de fotoperiodismo World Press Photo anunció este viernes que “suspende” la atribución de la autoría al fotógrafo vietnamita de Associated Press (AP) Nick Út de la célebre instantánea El terror de la guerra (The Terror of War), tomada en Vietnam en 1972 y galardonada en 1973.