09 oct. 2025

Mueren al menos 21 supuestos yihadistas en una redada en el Sinaí egipcio

Al menos 21 supuestos yihadistas murieron a manos del Ejército egipcio en el norte de la provincia del Sinaí, informó el portavoz militar, Mohamed Samir.

Fuerzas egipcias patrullando la localidad de Sheikh Zuweid, al norte del Sinaí, Egipto. EFE/Archivo

Fuerzas egipcias patrullando la localidad de Sheikh Zuweid, al norte del Sinaí, Egipto. EFE/Archivo

EFE

En un comunicado publicado en las últimas horas en Facebook, Samir precisó que las fuerzas aéreas egipcias, apoyadas por artillería, bombardearon ayer 24 posiciones de los “takfiríes” (islamistas radicales), lo que causó las 21 muertes.

Además, esos ataques destruyeron 40 motos y 16 artefactos explosivos.

El portavoz castrense agregó que las fuerzas egipcias “van a continuar luchando contra el terrorismo para la seguridad del país y sus ciudadanos”.

Ayer, al menos dos policías murieron y un soldado resultó herido por la explosión de un artefacto en la ciudad de Al Arish, capital de la provincia del Norte del Sinaí.

El pasado viernes, al menos doce soldados egipcios fallecieron y seis resultaron heridos en un ataque armado en el Sinaí, que fue reivindicado por la filial en Egipto del grupo terrorista Estado Islámico (EI), Wilayat Sina.

El pasado martes, el presidente egipcio, Abdelfatah al Sisi, amplió otros tres meses el estado de emergencia y el toque de queda en varias zonas del norte de la península del Sinaí, que entraron en vigor por primera vez en octubre de 2014.

El estado de emergencia se aplica en las zonas ubicadas entre la frontera con Gaza e Israel (este) y la ciudad de Al Arish y desde la costa mediterránea hasta la montaña de Hilal, al sur de Al Arish.

Esta es la octava vez que las autoridades egipcias prorrogan estas medidas excepcionales en varias zonas del Sinaí, donde el Ejército egipcio impide la entrada de medios de información y lleva a cabo operaciones de seguridad contra grupos armados radicales.

Los ataques contra la Policía y el Ejército se intensificaron en Egipto desde la destitución del presidente islamista Mohamed Mursi, apartado del poder por los militares el 3 de julio de 2013.

Las fuerzas de seguridad llevan a cabo continuas operaciones en el norte del Sinaí contra los grupos extremistas que han instalado allí sus bases, entre ellos Wilayat Sina.

Más contenido de esta sección
El húngaro László Krasznahorkai es el Premio Nobel de Literatura 2025 “por su obra convincente y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte”, informó la Academia Sueca.
El miembro del buró político de Hamás, Mahmoud Mardawi, aseguró este jueves que el alto el fuego alcanzado con Israel es “fruto de la legendaria firmeza del pueblo palestino, especialmente de los muyahidines de Gaza”.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que Israel y Hamás han acordado firmar la primera fase de un marco de paz que permitirá la rápida liberación de todos los rehenes y una retirada delimitada de las fuerzas israelíes en Gaza.
Los organizadores de una nueva flotilla de ayuda para Gaza denunciaron que el ejército de Israel interceptó el miércoles varios de sus navíos.
La economía mundial evoluciona mejor de lo que se esperaba, pero no lo suficiente, dijo este miércoles la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.
La francesa Gisèle Pelicot, convertida en un ícono feminista tras el juicio en el que enfrentó a decenas de hombres por violarla, compareció ante un tribunal el miércoles y le dijo al único acusado que aún niega haberla agredido que “nunca” le dio su consentimiento.