11 ago. 2025

Mueren al menos 21 supuestos yihadistas en una redada en el Sinaí egipcio

Al menos 21 supuestos yihadistas murieron a manos del Ejército egipcio en el norte de la provincia del Sinaí, informó el portavoz militar, Mohamed Samir.

Fuerzas egipcias patrullando la localidad de Sheikh Zuweid, al norte del Sinaí, Egipto. EFE/Archivo

Fuerzas egipcias patrullando la localidad de Sheikh Zuweid, al norte del Sinaí, Egipto. EFE/Archivo

EFE

En un comunicado publicado en las últimas horas en Facebook, Samir precisó que las fuerzas aéreas egipcias, apoyadas por artillería, bombardearon ayer 24 posiciones de los “takfiríes” (islamistas radicales), lo que causó las 21 muertes.

Además, esos ataques destruyeron 40 motos y 16 artefactos explosivos.

El portavoz castrense agregó que las fuerzas egipcias “van a continuar luchando contra el terrorismo para la seguridad del país y sus ciudadanos”.

Ayer, al menos dos policías murieron y un soldado resultó herido por la explosión de un artefacto en la ciudad de Al Arish, capital de la provincia del Norte del Sinaí.

El pasado viernes, al menos doce soldados egipcios fallecieron y seis resultaron heridos en un ataque armado en el Sinaí, que fue reivindicado por la filial en Egipto del grupo terrorista Estado Islámico (EI), Wilayat Sina.

El pasado martes, el presidente egipcio, Abdelfatah al Sisi, amplió otros tres meses el estado de emergencia y el toque de queda en varias zonas del norte de la península del Sinaí, que entraron en vigor por primera vez en octubre de 2014.

El estado de emergencia se aplica en las zonas ubicadas entre la frontera con Gaza e Israel (este) y la ciudad de Al Arish y desde la costa mediterránea hasta la montaña de Hilal, al sur de Al Arish.

Esta es la octava vez que las autoridades egipcias prorrogan estas medidas excepcionales en varias zonas del Sinaí, donde el Ejército egipcio impide la entrada de medios de información y lleva a cabo operaciones de seguridad contra grupos armados radicales.

Los ataques contra la Policía y el Ejército se intensificaron en Egipto desde la destitución del presidente islamista Mohamed Mursi, apartado del poder por los militares el 3 de julio de 2013.

Las fuerzas de seguridad llevan a cabo continuas operaciones en el norte del Sinaí contra los grupos extremistas que han instalado allí sus bases, entre ellos Wilayat Sina.

Más contenido de esta sección
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.