13 nov. 2025

Mueren 37 rebeldes y yihadistas en una batalla por el control de una localidad siria

Los combates entre las Fuerzas de Siria Democrática (FSD) y el grupo terrorista Estado Islámico (EI) por el control de una localidad en la estratégica zona de Ain Aisa, en el norte del país, han dejado al menos 21 rebeldes y 16 yihadistas muertos, informó hoy el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.

Combates en Siria. EFE/Archivo

Combates en Siria. EFE/Archivo

EFE

Las Fuerzas de Siria Democrática (FSD), una coalición armada de grupos kurdos y árabes, ha perdido a 21 de sus combatientes, entre ellos nueve miembros de las unidades kurdas, durante los enfrentamientos que se desarrollan desde el pasado 30 de diciembre.

Los violentos choques continúan hasta el día de hoy, cuando al menos 16 yihadistas fallecieron y otros 19 resultaron heridos en bombardeos y enfrentamientos en torno a la zona de Ain Aisa, al noroeste de Al Raqa, según el Observatorio.

Los cuerpos de los radicales muertos, así como los heridos, fueron llevados a hospitales de la cercana ciudad de Al Raqa, principal bastión del EI en el norte de Siria, tal y como confirmaron activistas del Observatorio en esa urbe.

La ciudad de Ain Aisa y sus alrededores son importantes porque se encuentran en la primera línea de defensa del EI de la ciudad de Al Raqa y han estado en manos de las fuerzas kurdas desde el pasado verano.

El pasado 28 de diciembre, Rusia anunció que su aviación apoyaba las operaciones de las FSD sobre el terreno en Al Raqa, donde los rebeldes consiguieron arrebatar 20 localidades a los extremistas, según el director general de operaciones del Estado Mayor, el general Serguéi Rudskói.

En las últimas semanas Moscú ha comenzado a apoyar a milicias rebeldes opuestas al régimen de Bachar al Asad, pero que también se oponen a la presencia del EI, Al Qaeda y otros grupos yihadistas en Siria.

Las FSD, que nacieron en octubre pasado en el noreste del país y engloban a grupos kurdos, árabes y asirios (una minoría étnica de credo cristiano), disponen del apoyo logístico y militar de Estados Unidos.

Más contenido de esta sección
La Nasa no ha admitido que el 3I/Atlas sea una nave “con tripulantes no humanos”, pese a que así lo afirman diferentes publicaciones en redes sociales que se hacen eco de la teoría de la conspiración que afirma que este objeto interestelar tiene origen extraterrestre.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) se refirió este jueves al apoyo económico por parte del Gobierno estadounidense al país sudamericano y al reconocimiento del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de que su país obtuvo “una ganancia” con el mismo. Aseguró que el vínculo se trata de “colonialismo financiero”.
Francia recuerda este jueves a las 132 víctimas de los atentados perpetrados por yihadistas en terrazas, bares y una sala de conciertos de París, un “dolor” que “sigue vivo” diez años después.
La fiscalía pidió este jueves la destitución de la jueza Julieta Makintach, que había sido apartada del caso por la muerte de Diego Maradona y sometida a un juicio político tras ser acusada de participar en un documental sobre el proceso.
Las campanas de la catedral de Notre Dame y las iglesias de París repicarán este jueves minutos antes de que dé comienzo la ceremonia principal en homenaje a las víctimas de los atentados del 13 de noviembre de 2015, justo cuando se cumple una década de los peores ataques en suelo francés desde la Segunda Guerra Mundial.
El presidente Donald Trump firmó el miércoles la ley que pone fin al cierre gubernamental más largo de la historia de Estados Unidos, tras 43 días de duro pulso político entre republicanos y demócratas.