08 may. 2025

Mueren 17 personas y 18 quedan heridas en un accidente de autobús en Bolivia

Al menos 17 personas murieron y otras 18 resultaron heridas al chocar un autobús de transporte de pasajeros contra una peña en una carretera del departamento boliviano de Potosí (suroeste), informó este martes el jefe de la Policía de Tránsito de esa región, coronel Eduardo Rivera.

5756b871cea53.jpeg

El hecho se registró anoche y las autoridades investigan las causas de la tragedia. | Foto: www.eldeber.com.bo

EFE

Los fallecidos son 9 varones y 8 mujeres, entre ellos dos menores de 8 y 6 años y una argentina de 68 años identificada por los agentes de Policía como Josefina Lamas.

El siniestro se produjo la tarde del lunes en la vía que une la localidad de Villazón con las ciudades de Potosí y La Paz, al parecer cuando el autobús chocó contra una peña y volcó lateralmente en el término municipal de Yocalla,

El vehículo accidentado pertenecía a la empresa Transporte del Sur y se dirigía desde Villazón a La Paz.

Según dijo Rivera en una rueda de prensa, el chófer del autobús declaró que fallaron los frenos del vehículo, aunque la Policía investiga si el siniestro se debió a un exceso de velocidad o a una falta de precaución.

Los 18 heridos fueron trasladados al hospital Daniel Bracamonte de Potosí, adonde llegaron de madrugada debido a la lejanía del lugar del siniestro, situado a 78 kilómetros de la capital potosina.

Hasta el momento hay seis fallecidos que aún no han sido identificados.

El jefe nacional de la Policía de Tránsito, Julio Cruz, dijo que se trata del peor accidente del año en Bolivia, tras otro ocurrido en mayo pasado cuando un autobús de Potosí cayó en un barranco en Santa Cruz (este) dejando a 12 personas muertas y 30 heridas.

Los accidentes en las carreteras bolivianas dejan cada año un promedio de 1.000 muertos y unos 40.000 heridos, según datos oficiales.

Más contenido de esta sección
El ministro de Defensa de la India, Rajnath Singh, dijo este jueves en una reunión con líderes de todos los partidos de este país, que al menos 100 supuestos terroristas murieron en los ataques conducidos ayer por la India en territorio paquistaní.
Casi dos de cada diez mujeres en el mundo fueron víctimas de violencia sexual en su infancia, según las estimaciones publicadas en un estudio global difundido por la revista científica ‘The Lancet’, que sitúa a Costa de Marfil, India, Costa Rica o Chile entre los países con una prevalencia mayor de la media en este tipo de violencia.
Los 133 cardenales reunidos en cónclave para elegir al sucesor de Francisco se retiraron a almorzar a la residencia de Santa Marta tras los dos escrutinios de la mañana del jueves, en los que no se eligió a un nuevo papa, y a las 16.30 hora local (14.30 GMT) volverán a la Capilla Sixtina para otras dos votaciones.
Los 133 cardenales no consiguieron elegir a un nuevo Papa después de las dos votaciones celebradas en la mañana del jueves en la Capilla Sixtina y la del miércoles al inicio del cónclave.
La elección de un Papa tiene un ritual, no solo en el proceso previo, sino en el inmediatamente posterior.
La primera votación en la Capilla Sixtina, que dio como resultado una fumata negra, como era de esperar, suele considerarse un sondeo para entender las posibilidades de los llamados “papables”, mientras que las de este jueves serán decisivas para comprender si algunos de los más votados pueden contar con consenso o es necesario buscar una alternativa para encontrar al sucesor de Francisco.