11 may. 2025

Muere un pescador de Gaza por fuego de la Marina israelí

Un pescador palestino murió este lunes por las heridas causadas por disparos de la Marina israelí, tras un incidente registrado en la costa de Gaza, confirmó el Ministerio de Sanidad del movimiento islamista Hamás que controla el enclave.

gaza.JPG

El escrito responsabiliza a los ocho años de bloqueo israelí apoyado por Egipto y a las tres operaciones militares de Israel ocurridas desde 2008 del deterioro de la Franja. | Foto: lafm.com.co

EFE

Según el Ministerio de Hamás, el Ejército israelí abrió fuego contra un barco de pescadores e hirió a Mohamed Bakr, de 20 años, que fue trasladado a un centro hospitalario israelí, donde falleció horas después.

Un portavoz del Ejército de Israel confirmó a Efe esta muerte y aseguró que “el incidente está siendo revisado”.

“Esta mañana, un barco traspasó la zona de pesca designada y los militares abrieron fuego al aire, pero la embarcación continuó avanzando y se volvió a abrir fuego, provocando un herido que fue evacuado”, detalló.

Israel amplió recientemente la zona de pesca a nueve millas náuticas.

Los palestinos denuncian que los navíos israelíes abren fuego contra quien vulnera esta prohibición, con el argumento de que las barcas pueden introducir explosivos o armas en Gaza.

Según los Acuerdos de Oslo, la zona de pesca en Gaza quedó delimitada a 12 millas marítimas, pero, tras la toma de control por Hamás del enclave costero en verano de 2007, Israel impuso un férreo bloqueo y redujo el espacio para faenar.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV acudió este sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, en las afueras de Roma, durante su primera salida desde que fue elegido luego de dos días de cónclave.
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.