29 jul. 2025

Muere a los 53 años Black, cantante de “Wonderful Life”

El cantante británico Colin Vearncombe, que popularizó bajo el pseudónimo Black el tema “Wonderful Life” a finales de los años 80, ha muerto a los 53 años tras sufrir un accidente tráfico en Irlanda hace dos semanas, informó este martes su página oficial de Facebook.

colin.jpg

Muere a los 53 años Black, cantante de “Wonderful Life”. Foto: www.lapatilla.com.

EFE


Vearncombe permanecía en un coma inducido desde la colisión que se produjo el 10 de enero en las inmediaciones del aeropuerto irlandés de Cork, cerca del pueblo de Schull, donde residía desde hacía más de una década.

Los médicos habían advertido este domingo de que el estado del músico, nacido en Liverpool (Inglaterra), se había deteriorado, mientras que sus familiares habían pedido a los fans que le enviaran “energía positiva y curativa”.

“Somos conscientes del dolor que sienten todos los que lo aman y estamos profundamente agradecidos por los miles de mensajes de amor y apoyo”, señaló la familia en su último comunicado.

Black, que publicó más de una docena de álbumes, escribió también libros de poesía y estrenó varias exposiciones de arte en Irlanda en los últimos años.

Sus creaciones más celebradas, “Sweetest Smile” y “Wonderful Life”, se remontan a su primer álbum, que publicó en 1987.

Vearcombe había publicado para entonces varios sencillos, el primero de ellos en 1981 (“Human Features”), pero logró por primera vez la atención de la industria musical con “Wonderful Life”, un tema que escribió después ser despedido en 1985 de su anterior discográfica.

Tras esos éxitos, el músico publicó álbumes de forma regular, con un parón creativo entre 1993 y 1999.

En abril de 2015 divulgó su último trabajo, “Blind Faith”, que surgió a partir de un proyecto de financiación colectiva que Vearncombe había iniciado meses antes.

Más contenido de esta sección
El Ateneo Paraguayo celebra sus 142 años de fundación con una muestra colectiva de dibujo, pintura, esculturas, artes gráficas y fotografías de la efigie de Minerva. El acceso es libre y gratuito.
Voces y acordes transforman vidas, en el marco del proyecto Inclusión social a través de la música, como parte de la obra social Don Bosco Róga.
En un Jockey Club repleto, el cantante puertorriqueño Chayanne hizo vibrar a sus fans con sus icónicas baladas en el marco de su gira Bailemos Otra vez. El show estuvo cargado de mucho baile, nostalgia y emoción en lo que fue su esperado regreso a Paraguay.
Los desertores norcoreanos Hyuk y Seok pasaron de vivir en un régimen que prohíbe el K-pop a subirse a los escenarios de la emblemática industria musical surcoreana con el flamante grupo 1VERSE, una historia llena de desafíos personales que relataron a EFE.
Este viernes, a las 19:00, en la librería Nicolás Guillén se proyecta la película denominada De cierta manera, de la directora cubana Sara Gómez. La cinta retrata la relación de una pareja en La Habana en plena revolución socialista. El acceso es libre y gratuito.
En el barrio Santa Ana de Ciudad del Este, Alto Paraná, la casa de Soleil Argüello vibra con la emoción de un viaje inminente. Esta mujer, ejemplo de empoderamiento, está a horas de partir hacia Guatemala para representar a Paraguay, en el Festival Internacional de la Canción de Personas con Discapacidad Visual.