05 nov. 2025

Muere la superviviente que informó primero del bombardeo de Hiroshima

La superviviente que informó primero del bombardeo atómico sobre Hiroshima a las autoridades, Yoshie Oka, ha fallecido a los 86 años por un linfoma maligno, reveló este martes su familia.

Fotografía facilitada por la Biblioteca del Congreso de EEUU, de la nube con forma de hongo formada tras el impacto de la bomba atómica sobre la ciudad de Hiroshima el 6 de agosto de 1945, una de las diez fotografías inéditas que mostró hoy el Museo Memor

Fotografía facilitada por la Biblioteca del Congreso de EEUU, de la nube con forma de hongo formada tras el impacto de la bomba atómica sobre la ciudad de Hiroshima el 6 de agosto de 1945, una de las diez fotografías inéditas que mostró hoy el Museo Memor

EFE

Oka, que murió el pasado día 19 en Hiroshima, era una estudiante de 14 años asignada como intermediaria en un centro de mando del Ejército imperial cuando se produjo el ataque nuclear en la ciudad nipona, el 6 de agosto de 1945, que acabó con la vida de unas 80.000 personas de manera inmediata.

Tras el bombardeo, Oka realizó una llamada a la unidad de la ciudad de Fukuyama, a unos 100 kilómetros de Hiroshima, en la que informó de que esa ciudad estaba “casi destruida” y que había sido atacada por “un nuevo tipo de bomba”.

La “hibakusha”, nombre con el que se conoce a los supervivientes de los ataques nucleares a Hiroshima y Nagasaki (tres días después, que forzó la capitulación de Japón el 15 de agosto y puso fin a la Segunda Guerra Mundial) sufría enfermedades relacionadas con el bombardeo.

Pese a las secuelas del ataque, Oka difundió activamente su experiencia y participó en actos para pedir por la paz.

El bombardero B-29 Enola Gay, de las Fuerzas Aéreas de EEUU, lanzó el 6 de agosto hace 72 años sobre la ciudad el “Little Boy”, nombre con el que bautizó al primer artefacto nuclear de la Historia.

El artefacto acabó de forma inmediata con la vida de unas 80.000 personas, pero el número aumentó a finales de ese año hasta 140.000, mientras que en los años posteriores las víctimas por la radiación sumaron más del doble.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.