02 nov. 2025

Muere Filemón Escóbar, mentor político y después crítico de Evo Morales

El líder sindical boliviano, exlegislador, mentor político del presidente Evo Morales y después crítico de su liderazgo, Filemón Escóbar, falleció la noche del martes a los 82 años de edad enfermo de cáncer de pulmón y aquejado de una pulmonía.

filemon escobar.jpg

Filemón Escobar durante una entrevista. | Foto: www.lostiempos.com

EFE

Escóbar murió en su casa de la localidad de Tiquipaya, cerca de la ciudad Cochabamba (centro), acompañado por su esposa y sus hijos, tras haber sido sometido sin éxito a varios tratamientos de quimioterapia contra su enfermedad.

Su hijo, César Escóbar, dijo hoy a Efe que el velorio abierto se realiza en su casa de Tiquipaya, tal y como decidió su padre, y está recibiendo visitas de “compañeros de todas las épocas y todas las generaciones”.

La familia llevará el cuerpo mañana al cementerio general de Cochabamba, donde será incinerado de acuerdo con su última voluntad.

Escóbar, nacido en la localidad potosina de Uncía en 1934, fue dirigente de los sindicatos mineros, de la Central Obrera Boliviana (COB) y uno de los líderes de la llamada Marcha por la Vida en 1986, contra el denominado plan de “relocalización” minera, que implicaba el despido de 27.000 mineros en un proceso de ajuste neoliberal.

El dirigente minero, conocido también como “Filipo”, fue diputado entre 1989 y 1993 por el desaparecido partido Izquierda Unida y después fue fundador del Movimiento al Socialismo (MAS), bajo la dirección de Morales, que gobierna Bolivia desde 2006.

Por esa fuerza, Escóbar también ejerció como senador en 2002.

Considerado mentor ideológico de Morales y de los cocaleros del Chapare (Cochabamba, centro), desde cuyas organizaciones sindicales construyó el hoy presidente su ascenso político, fue también uno de sus críticos más tempranos y fue expulsado del partido en 2004 tras un cruce público de acusaciones con el ahora mandatario.

Desde entonces, Escóbar fue un crítico del rumbo del Gobierno de Morales e hizo campaña contra su pretensión de cambiar la Constitución para buscar una cuarta presidencia consecutiva en los comicios previstos para el 2019.

Con la aspiración de lograr el permiso para la reelección, el MAS y sus organizaciones sociales afines convocaron a un referéndum en febrero del año pasado, que perdieron por 2,6 puntos porcentuales.

El dirigente minero potosino también fue candidato a diputado por el Partido Verde en 2014, prometiendo ser “un dolor de cabeza para Evo” en el Parlamento, aunque no fue elegido.

Más contenido de esta sección
Mientras Marruecos continúa celebrando la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental como un “hito histórico”, el Frente Polisario confía en que el cambio introducido para una futura negociación -"tomar como base la autonomía marroquí"- no cierra la puerta a otras opciones ni al derecho a la autodeterminación.
La ciudadela inca de Machu Picchu, la principal joya turística de Perú, volverá a tener en 2026 una capacidad máxima de 5.600 visitantes al día en temporada alta, frente al límite de 4.500 visitantes por día de la temporada regular.
Después de la decisión del rey Carlos III de despojar de sus títulos a su hermano, el ex príncipe Andrés, la familia real británica sigue afrontando las repercusiones del escándalo vinculado a sus lazos con el delincuente sexual estadounidense Jeffrey Epstein.
Los miembros y ex presidentes del Grupo Libertad y Democracia, entre ellos Mario Abdo Benítez, exteriorizaron su preocupación ante los hechos ocurridos en Honduras, donde “ven el ataque sistemático a las instituciones electorales”. Igualmente, alertaron sobre el uso político de la Justicia para intimidar.
Una mujer de 38 años fue inculpada este sábado por complicidad en el robo de joyas en el museo del Louvre, ocurrido el pasado 19 de octubre, mientras que otro de los arrestados el pasado miércoles fue liberado sin cargos, indicaron fuentes judiciales.
Durante la reciente megaoperación policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro, la más letal en la historia de Brasil, las autoridades confiscaron más de dos millones de dólares en armas, incluyendo fusiles de guerra de otros países, anunció el gobierno estatal este sábado.