14 sept. 2025

Muere Filemón Escóbar, mentor político y después crítico de Evo Morales

El líder sindical boliviano, exlegislador, mentor político del presidente Evo Morales y después crítico de su liderazgo, Filemón Escóbar, falleció la noche del martes a los 82 años de edad enfermo de cáncer de pulmón y aquejado de una pulmonía.

filemon escobar.jpg

Filemón Escobar durante una entrevista. | Foto: www.lostiempos.com

EFE

Escóbar murió en su casa de la localidad de Tiquipaya, cerca de la ciudad Cochabamba (centro), acompañado por su esposa y sus hijos, tras haber sido sometido sin éxito a varios tratamientos de quimioterapia contra su enfermedad.

Su hijo, César Escóbar, dijo hoy a Efe que el velorio abierto se realiza en su casa de Tiquipaya, tal y como decidió su padre, y está recibiendo visitas de “compañeros de todas las épocas y todas las generaciones”.

La familia llevará el cuerpo mañana al cementerio general de Cochabamba, donde será incinerado de acuerdo con su última voluntad.

Escóbar, nacido en la localidad potosina de Uncía en 1934, fue dirigente de los sindicatos mineros, de la Central Obrera Boliviana (COB) y uno de los líderes de la llamada Marcha por la Vida en 1986, contra el denominado plan de “relocalización” minera, que implicaba el despido de 27.000 mineros en un proceso de ajuste neoliberal.

El dirigente minero, conocido también como “Filipo”, fue diputado entre 1989 y 1993 por el desaparecido partido Izquierda Unida y después fue fundador del Movimiento al Socialismo (MAS), bajo la dirección de Morales, que gobierna Bolivia desde 2006.

Por esa fuerza, Escóbar también ejerció como senador en 2002.

Considerado mentor ideológico de Morales y de los cocaleros del Chapare (Cochabamba, centro), desde cuyas organizaciones sindicales construyó el hoy presidente su ascenso político, fue también uno de sus críticos más tempranos y fue expulsado del partido en 2004 tras un cruce público de acusaciones con el ahora mandatario.

Desde entonces, Escóbar fue un crítico del rumbo del Gobierno de Morales e hizo campaña contra su pretensión de cambiar la Constitución para buscar una cuarta presidencia consecutiva en los comicios previstos para el 2019.

Con la aspiración de lograr el permiso para la reelección, el MAS y sus organizaciones sociales afines convocaron a un referéndum en febrero del año pasado, que perdieron por 2,6 puntos porcentuales.

El dirigente minero potosino también fue candidato a diputado por el Partido Verde en 2014, prometiendo ser “un dolor de cabeza para Evo” en el Parlamento, aunque no fue elegido.

Más contenido de esta sección
El funeral del activista conservador Charlie Kirk, asesinado el miércoles, será el próximo 21 de setiembre en Arizona, a donde el presidente estadounidense, Donald Trump, prometió asistir para honrar a su aliado.
Francisco Tenório Cerqueira Júnior, músico brasileño desaparecido en Buenos Aires a pocos días del inicio de la dictadura cívico-militar (1976-1983), fue identificado a través del cotejo de sus huellas digitales apesar de que sus restos no pudieron ser hallados, informó este sábado el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), que encabezó la investigación.
El Ejército israelí ocupó este sábado la vivienda del cineasta palestino Basel Adra, ganador de un Oscar por el documental No other Land, después de que grupos de colonos atacaran la aldea en la que se encuentra, Al Tuwani, en el sur de Cisjordania ocupada, según informó a EFE uno de los codirectores del largometraje.
La esposa del comentarista conservador Charlie Kirk, Erika, prometió este viernes continuar con el legado de su marido y lanzó una advertencia a los involucrados en su asesinato: “Si antes pensaban que la misión de mi esposo era poderosa, no tienen idea de lo que acaban de desatar en todo este país y en este mundo”.
Albania se convertirá en el primer país del mundo en dar una cartera ministerial a una inteligencia artificial (IA), Diella, que gestionará el sistema de contrataciones públicas en un intento del primer ministro, el socialista Edi Rama, de luchar contra la corrupción.
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA captó en el año 2022 misteriosos puntos rojos en el universo primitivo y el análisis posterior realizado por un equipo internacional de científicos ha revelado que podrían representar un objeto celeste desconocido hasta ahora.