25 may. 2025

Muere el nobel de la Paz chino, Liu Xiaobo

El intelectual y nobel de la Paz chino, Liu Xiaobo, falleció este jueves bajo custodia en un hospital del norte del país, tras haber sido recientemente excarcelado por un cáncer de hígado terminal, según un comunicado oficial.

Nobel chino.jpg

Liu Xiaobo, activista y nobel de la Paz chino falleció este jueves. Foto: EFE

EFE

Liu, a quien no se le permitió buscar ayuda médica en el extranjero, falleció a los 61 años después de pasar los casi nueve últimos en prisión, donde recibió el premio Nobel en 2010 por su persistente lucha por la democratización de China.

El disidente murió “debido a un fallo multiorgánico” después de que el pasado martes comenzaran a aplicársele cuidados intensivos, precisa la Oficina de la Administración de Justicia de la ciudad de Shenyang, donde el nobel estaba ingresado.

Hoy sus allegados ya temían que Liu hubiera fallecido, pues el hospital donde estaba no había publicado informaciones sobre su estado de salud en todo el día, después de que hubiera publicado uno o varios partes médicos a diario esta semana.

El final de Liu se precipitó después de que el pasado 26 de junio su abogado Mo Shaoping anunciara que estaba hospitalizado, aunque bajo custodia policial, para tratarle de un cáncer terminal de hígado.

Las autoridades confirmaron posteriormente que había sido trasladado a un hospital universitario de Shenyang, capital de la provincia nororiental de Liaoning, para ser tratado.

Desde entonces, se sucedieron las peticiones de amigos, organizaciones de derechos humanos y países para que el Gobierno chino permitiera a Liu salir al extranjero a recibir ayuda médica, lo que fue desoído por Pekín, que lo consideró una injerencia en sus asuntos internos y sus procedimientos legales.

Ante la presión internacional, las autoridades anunciaron el pasado día 5 que permitirían que especialistas extranjeros, en concreto de Estados Unidos y Alemania, viajaran a China para ayudar al equipo médico local y estos pudieron verle el pasado fin de semana.

Los médicos extranjeros coincidieron en el pronóstico de los especialistas chinos, pero contradijeron la versión oficial al asegurar que Liu podía ir al extranjero, a pesar de que Pekín insistía en que estaba muy débil como para hacer un viaje de larga distancia.

Tras esta visita, las autoridades anunciaron un empeoramiento de su estado de salud, tanto por el proceso canceroso como por la aparición de una trombosis venosa en la pierna izquierda.

El viernes se informó de que los médicos habían dejado de suministrarle medicamentos contra el cáncer, debido al deterioro que había sufrido su organismo en los últimos días.

Liu, que había pasado varios períodos encarcelado anteriormente, fue condenado en 2009 a once años de reclusión por incitar a la subversión tras ayudar a redactar la llamada “Carta 08", un manifiesto político que pedía al régimen comunista la aplicación de derechos constitucionales, como la separación de poderes o la liberad de expresión.

Un año después, se le otorgó el Nobel de la Paz por su constante lucha para conseguir la democratización de China, aunque no pudo viajar a Oslo a recibirlo.

Más contenido de esta sección
El presidente de Bolivia, Luis Arce, garantizó este sábado que las elecciones nacionales se realizarán el próximo 17 de agosto, y denunció los intentos de “desestabilización” de los seguidores del ex mandatario Evo Morales, quienes programaron protestas desde el próximo lunes para exigir la inscripción de su candidatura.
Un juez federal ordenó al Gobierno de Donald Trump que facilite el regreso de un hombre guatemalteco que fue recientemente expulsado a México, pese a que una corte en febrero le había otorgado protección humanitaria al considerar que su vida corría peligro fuera de EEUU.
La mujer de 39 años de nacionalidad alemana detenida el viernes como presunta autora del apuñalamiento múltiple que dejó 18 heridos en la estación central de tren de Hamburgo, en el norte de Alemania, ha vuelto por decisión judicial a una clínica psiquiátrica, según recogen los medios germanos este sábado.
El cardenal uruguayo Daniel Sturla dejó entrever que la primera visita del papa León XIV a Latinoamérica tendría lugar en Argentina, Uruguay y posiblemente Perú, según informó ACI Prensa.
Tras la suspensión del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, por acusaciones contra una de las juezas por su presunta vinculación con un documental sobre el proceso, una de las personas señaladas como realizadoras se presentó este sábado ante la Fiscalía como “amiga” de la magistrada y confesó la existencia de una película “amateur”.
La Justicia argentina analiza este viernes las pruebas recopiladas contra una de las magistradas del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de vinculaciones con la realización de un documental sobre el debate, lo que generó este martes la suspensión del debate por un plazo de una semana.