06 oct. 2025

Muere el gran poeta y ensayista francés Yves Bonnefoy

El poeta, ensayista y traductor francés Yves Bonnefoy, una de las grandes voces literarias en la Francia contemporánea, murió este viernes a los 93 años, informa hoy el diario “Le Monde”.

El poeta francés Yves Bonnefoy 
durante una entrevista con Efe en Guadalajara (México), en 2013. EFE/Archivo

El poeta francés Yves Bonnefoy durante una entrevista con Efe en Guadalajara (México), en 2013. EFE/Archivo

EFE

El escritor sonó en repetidas ocasiones como candidato al premio Nobel por su obra poética pero también por su labor como crítico de arte y traductor, que le llevó a pasar al francés las grandes obras de teatro de Shakespeare y de gigantes como Petrarca o Yeats.

Escribió más de cien libros, traducidos a una treintena de idiomas, que le valieron prestigiosos galardones en Francia (como el premio Goncourt en 1987) o fuera de su país, como el premio de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) a las lenguas romances en 2013, convirtiéndose en el primer francés en lograrlo.

Nacido en 1923 en Tours en una familia obrera, a los veinte años se instaló en París para convertirse en poeta después de haber estudiado matemáticas en su ciudad natal.

Bonnefoy fue conocido en sus inicios por su cercanía al surrealismo y al propio André Breton, aunque desde muy temprano, en 1947, se distanció de este movimiento al considerar que renunciaba a la realidad por un mundo cerrado de símbolos muchas veces herméticos.

En 1953 aparece su primer gran poemario “Du mouvement et de l’immobilité de Douve”, que le dio prestigio dentro y fuera de su país y le abrió las puertas de países como Estados Unidos o Italia.

Sus obras como crítico de arte indagaron en grandes figuras de la literatura como Rimbaud, de quien se declaraba gran admirador, pero también en el legado de artistas como Goya o Giacometti.

Muy activo hasta bien entrado en años, Bonnefoy fue nombrado doctor honoris causa en innumerables universidades, como Oxford, Chicago o Siena y era profesor honorario en el prestigioso College de France, de París.

Más contenido de esta sección
La célebre banda de títeres chilena 31 Minutos protagonizó este lunes un inédito concierto en el ciclo Tiny Desk, de la radio pública estadounidense NPR, en el que interpretó varios de sus éxitos musicales.
Hace exactamente tres décadas, el 6 de octubre de 1995, Shakira lanzó Pies descalzos, álbum que transformó su carrera y la proyectó al estrellato internacional con una propuesta que combinó pop-rock y sonidos latinos para consolidarla como una de las voces más originales de la música en español.
Taylor Swift: The Official Release Party of a Showgirl, la película promocional con la que la cantante estadounidense acompañó el lanzamiento de su álbum The Life of a Showgirl, lideró este fin de semana la taquilla cinematográfica, con 46 millones de dólares de recaudación a nivel mundial.
El profesor de guaraní y conductor de televisión Ramón Silva se encuentra en una situación difícil, económicamente, a raíz de complicaciones en su salud. Comentó que recibe apoyo de algunas personas y que retira los medicamentos del Instituto de Previsión Social (IPS), pero no alcanza para costear su tratamiento.
Los visitantes a la Expo de Osaka (Japón), desde este jueves y hasta el sábado, serán testigos de un espectáculo poco habitual a este lado del Pacífico: la confección del Poncho Para’i de 60 listas, patrimonio cultural inmaterial de la Unesco, de la mano de su guardiana por antonomasia, doña Rosa Segovia.
El rapero Sean Combs, conocido como Diddy, fue sentenciado este viernes en Nueva York a 50 meses de prisión -alrededor de cuatro años y dos meses- por dos cargos de transporte para ejercer la prostitución, y a una multa de USD 500.000.