06 nov. 2025

Muere en Alemania a los 96 años Max Mannheimer, memoria del Holocausto

Max Mannheimer, judío superviviente de los campos de exterminio nazis de Auschwitz y Dachau y una de las principales voces de recuerdo del Holocausto en Alemania, murió a los 96 años en una clínica de Múnich.

holocausto.jpg

Max Mannheimer, es uno de los últimos sobrevivientes del holocausto. Foto: larazon.com

EFE.


La directora del Centro Conmemorativo del antiguo campo de concentración de Dachau, Gabriele Hammermann, confirmó este sábado que Mannheimer murió el viernes tras dedicar la mayor parte de su vida a luchar contra el olvido.

Mannheimer, responsable de la Sociedad Campo de Dachau y vicepresidente de su Comité Internacional, pasó no sólo por ese campo levantado en las cercanías de Múnich, sino que también sobrevivió al internamiento en Theresienstadt, Auschwitz y Varsovia en un periplo del horror en el que perdió prácticamente a toda su familia.

Recogió sus memorias en el libro “Tercera vida”, la que comenzó cuando el 30 de abril de 1945, famélico y enfermo de tifus, fue liberado al llegar las tropas estadounidenses a la localidad alemana de Tutzing, donde se encontraba en aquel momento junto a su hermano pequeño Edgar.

Su “primera vida”, una infancia y juventud feliz, se había desarrollado en la localidad checoslovaca de Novy Jicin, donde comenzó también la “segunda”, con la entrada del Ejército alemán en el país en octubre de 1938.

La familia Mannheimer abandonó la zona ocupada en enero de 1939, pero no consiguió huir de la persecución nazi y en enero de 1943, tras pasar por el campo de concentración de Theresienstadt, fue deportada a Auschwitz, situado en territorio polaco; allí fueron asesinados la mujer de Max, sus padres y tres de sus hermanos.

Max y Edgar fueron trasladados al campo de concentración de Varsovia y en agosto de 1944 llegaron a Dachau para ser destinados a distintos campos de trabajo.

Ambos pudieron sobrevivir hasta la llegada de los estadounidenses, cuando comenzó una nueva vida; regresó a su ciudad natal, conoció a su segunda esposa, una alemana, y volvió con ella a Alemania en 1946.

En mayo del año pasado se sentó junto a la canciller, Angela Merkel, en el acto organizado en el antiguo crematorio de Dachau en recuerdo del 70 aniversario de la liberación de ese campo, donde subrayó la responsabilidad de mantener viva la memoria histórica.

Dedicó la mayor parte de su vida a dar voz a los seis millones de judíos que se estima que murieron a manos de los nazis, en charlas dirigidas a escolares o adultos en todo el país, y a combatir a la extrema derecha.

“No sois responsables de lo que pasó, pero sí de que no vuelva a suceder”, era una de las frases casi siempre presentes en sus encuentros con los estudiantes.

Más contenido de esta sección
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, criticó al directivo del certamen en Tailandia, que llamó “tonta” a la concursante mexicana, Fátima Bosch, lo que desató indignación entre sus compañeras, algunas de las cuales -incluida la de Nicaragua- abandonaron un evento en solidaridad con la participante.
Denuncias de insultos a la concursante de México durante un evento, seguidas de un intento de retirada masiva de sus compañeras y una disculpa entre lágrimas del organizador: la edición de este año de Miss Universo está en el ojo del huracán.
El Louvre “privilegió las operaciones visibles y atractivas en detrimento del mantenimiento y la renovación de los edificios y de las instalaciones técnicas, especialmente de seguridad”, estimó el Tribunal de Cuentas francés en un informe presentado el jueves, casi tres semanas después del espectacular robo de joyas en el famoso museo.
Al menos doce personas murieron y varias más resultaron heridas por el accidente de un avión de carga tras despegar del Aeropuerto Internacional de Louisville, en el estado de Kentucky, anunció la noche del miércoles el alcalde de la ciudad.
La sonda china Tianwen-1logró observar por primera vez un objeto interestelar desde la órbita de Marte, al captar imágenes del cometa 3I/Atlas, informó este jueves la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA).