18 ago. 2025

Mudar línea 500 kV de campo Acosta Ñu acarreará alto costo

Variar el tramo del trazado de la línea de transmisión de 500 kV que atraviesa el campo histórico de Acosta Ñu –declarado como Patrimonio Natural, Cultural y Arqueológico– tendría un alto precio por la estructura de gran magnitud de las torres de alta tensión ya colocada. El jefe de Obras de Construcción de Línea 500 kV, Juan Manuel Palmieri, indicó que el costo sería alrededor de USD 5 millones, independiente de las indemnizaciones.

Técnicos de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), acompañados de historiadores de la Comisión Sesquicentenario, gestores culturales y autoridades de Eusebio Ayala, fueron hasta el sitio cordillerano donde se desarrolló la batalla para verificar el trazado y buscar alternativas.

Palmieri indicó que las evaluaciones in situ las presentarán al gabinete de la ANDE para la posibilidad de un rediseño del trazado de las torres de alta tensión, a fin de lograr despejar del área declarado como patrimonio.

Además de los posibles riesgos que podrían significar para los turistas estas instalaciones de alta tensión, según historiadores las torres generan impacto sobre la belleza escénica del lugar histórico.

“Cuando los técnicos tomamos conocimiento de la zona de batalla me dolió un poco lo que ocurrió, porque hay muchas llaves para que estas cosas no ocurran, como el estudio de impacto ambiental, que son medidas de seguridad en las que debería haber saltado un inconveniente así”, señaló el ingeniero de la ANDE.

Si bien la declaración ya fue después del proyecto aprobado, lamentó que en el lugar no haya una señalización que establezca que el espacio es un sitio histórico.

Cuando la instalación de las torres presentaba un avance del 90%, aproximadamente, tanto representantes de la Secretaría Nacional de Cultura como de la ANDE se dieron por enterados de que las torres se encuentran en lo que fue el escenario donde niños paraguayos fueron asesinados por soldados brasileños durante la Guerra Grande.

proyecto. Actualmente existe una mesa interinstitucional que trata el inconveniente. Como medida de enmienda presentarán un proyecto de ley de modificación del trazado de la línea de transmisión para lograr el financiamiento necesario. Cultura también prevé firmar un acuerdo con una de las representantes de parte de la propiedad declarada como patrimonio para realizar investigaciones en el lugar.