08 ago. 2025

Mudanza en San Francisco: Por segunda vez, dejan varadas a 14 familias

Alrededor de 14 familias debían mudarse este lunes al barrio San Francisco, construido por el Gobierno. Destruyeron sus viviendas y empacaron sus pertenencias. Sin embargo, el traslado fue suspendido por la Senavitat.

mudanza.jpg

La mudanza sigue, pero el calendario sufrió una variación y 14 familias siguen en la espera. Foto: Senavitat.

Desiderio Bonifacio Cabrera es uno de los pobladores que debía mudarse al barrio modelo, construido con el apoyo económico de la Itaipú Binacional. Días atrás se inició el operativo de mudanza, que debía seguir este lunes con el traslado de 14 familias más.

Sin embargo, por cuestiones logísticas –según la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat- estas 14 familias no pudieron mudarse. El operativo continúa, pero por problemas de móviles para el traslado, el calendario sufrió una alteración, explicaron desde la Secretaría.

Al respecto, Cabrera contó a Última Hora su preocupación. La mudanza ya estaba pactada para el viernes pasado, pero el operativo fue suspendido porque los camiones de las Fuerzas Armadas debían utilizarse para otros fines, contó.

“El viernes ya nos suspendieron. Los camiones que iban a llevarnos se utilizaron para el traslado de personas que iban a ir a votar en el interior del país. Quedamos sin poder mudarnos. Hoy llegamos a un acuerdo porque nos dijeron que vamos a mudarnos mañana”, relató.

El hombre reside en el refugio Avenida Costanera. Su familia fue adjudicada, así como 689 más, para habitar una casa construida en el barrio San Francisco. En situación similar se encuentran 13 familias más, que esperan que el Gobierno finalmente las traslade al barrio modelo.

La espera sigue desde hace varios días. Cabrera dejó de trabajar y destruyó su casa de madera bajo la promesa de que, finalmente, este lunes se encontraría con su nuevo hogar.

“Estamos preocupados. Tengo dos hijos pequeños, uno tiene 6 meses y el otro 1 año y 9 meses. Soy albañil, pero dejé de trabajar para enfocarme en la mudanza. Tuvimos que destruir la casa de madera y juntar nuestras pertenencias. No puedo dejarle sola a mi esposa con los dos niños”, dijo.

Le preocupa, también, no tener dinero para darle de comer a sus hijos. Teme, a la vez, según contó, que la lluvia sea una realidad en estos días y ellos, en la espera, no tengan dónde refugiarse.

“Me dijeron que mientras vea dónde me puedo quedar. Pero nos prometieron de nuevo que ya mañana nos tocaría a nosotros, por eso es que aceptamos y llegamos a un acuerdo. Le dimos tiempo hasta mañana a la mañana. Estamos enojados”, agregó.

Por su parte, desde la Senavitat informaron que el operativo sigue en pie. Este lunes, siete familias se mudaron. El problema se dio, contó Jazmín Robledo, directora de Comunicación, por razones logísticas con respecto a los camiones que durante la semana pasada no pudieron trasladar a las familias.

“Hay algunas modificaciones en el calendario. Están relacionados a temas logísticos que se ajustan todos los días. Las 690 familias adjudicadas van a mudarse al barrio. El viernes tuvimos ajustes con el tema transporte y pasaron para este lunes, pero se prioriza de acuerdo el caso”, confirmó.

Añadió que esta primera etapa de mudanza es un operativo piloto y por eso está sujeta a variaciones todas las semanas, a medida que se van ajustando los procesos.

Sostuvo que son varias las instituciones que ponen a disposición sus vehículos y camiones como la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), las Fuerzas Armadas, el Ministerio de Obras Públicas, pero que, como por día se mudan alrededor de 15 familias, se utiliza un camión para cada una de ellas.

Última Hora trató de conversar con la ministra de la Senavitat, Soledad Núñez, pero la funcionaria no contestó la llamada.


Más contenido de esta sección
Un hombre fue atacado de forma violenta por un delincuente que estaba armado con un machete. El hecho ocurrió en una conocida lomitería, ubicada en el centro de Villarrica, Departamento del Guairá.
El predio de la Terminal de Buses de la capital del Amambay una vez más fue escenario de disputas entre choferes de aplicativos brasileños y taxistas paraguayos, que cuentan con una parada en el lugar.
Un solitario delincuente robó una camioneta en menos de dos minutos. El hecho ocurrió en la vía pública, en la zona norte de Fernando de la Mora, Departamento Central.
Una mujer se enfrentó a un motochorro y evitó que le robara su celular en Luque, Departamento Central.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) anunció mínimas de entre 3ºC y 5°C para este fin de semana. Las temperaturas máximas no superarían los 21°C.
Un niño de 1 año falleció atragantado con un caramelo en la noche de este jueves en Capiatá, Departamento Central.