19 jul. 2025

Movimiento político indígena espera reconocimiento del TSJE

El Movimiento Político Indígena Plurinacional del Paraguay solo necesita el reconocimiento del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) para convertirse en un partido. La nucleación representará a 19 miembros de los diferentes pueblos originarios del Paraguay.

indigenas.JPG

El Estado paraguayo está obligado por las tres sentencias de la CorteIDH a restituir las tierras ancestrales que pertenecieron a las comunidades Yakye Axa, Sawhoyamaxa y Xákmok Kásek. Foto: Referencia/ UH.

El movimiento se inició en el año 2014, pero se fundó en el 2016. Para lograr convertirse en un partido político trabajaron juntando más de 15.000 firmas, lo que exige la ley electoral.

Gerónimo Ayala, del Mpipp, explicó que el reconocimiento del TSJE debería de darse a principio de octubre. El partido político presentará candidaturas para senadores, diputados y concejales departamentales.

Ayala explicó que el movimiento está abierto a la ciudadanía. “Nosotros tenemos apertura de diálogo con todos, queremos construir una democracia pluricultural, así que si un ciudadano se quiere sumar a nosotros, tiene la puerta abierta”.

Mencionó que el movimiento ya cuenta con una asesoría de manera a fortalecer el liderazgo de las mujeres y así llegar a la equidad entre hombres y mujeres, informó Ñanduti.

Si bien el partido político no cuenta con candidato a la Presidencia, Ayala comentó que luego de las internas definirán a qué candidato apoyar.

Más contenido de esta sección
La jornada del fin de semana se presentará con un ambiente frío en las primeras horas y luego se irá tornando cálido, ya en horas de la tarde. En todo el Paraguay se registrarán temperaturas máximas entre 23 y 26 °C. En Asunción y el interior del país hubo neblinas.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó que más de 80.000 personas salieron de la pobreza multidimensional, tras una reducción de 1,52 puntos porcentuales en el 2024, menor a la del 2023, que fue de 2,5 puntos. Sin embargo, 927.628 personas se encuentran en esta situación y se miden factores como trabajo y seguridad social, vivienda y servicios, salud y ambiente y educación.
Una comerciante fue víctima por segunda vez del robo de su local comercial en Ciudad del Este. En esta ocasión, un solitario ladrón rompió las puertas de vidrio del local y se alzó con varias prendas. Otro negocio que se encuentra a lado también ya fue visitado por delincuentes.
Delincuentes irrumpieron por tercera vez la Escuela Básica 391 Virgen de los Dolores del distrito de San Patricio, Departamento de Misiones, de donde semanas atrás ya se robaron merienda escolar y otros objetos.
Una mujer que fue víctima de un intento de robo se opuso a entregar su celular a un delincuente, con quien forcejeó, arrojándose al suelo. Así evitó que el hombre llevara sus pertenencias. Ocurrió en Asunción frente a su lugar de trabajo.
Ciudadanos de Atyrá se trasladaron hasta la Junta Departamental de Cordillera para suplicar atención sobre la construcción del lujoso barrio privado Highlands Lagoon Lifestyle que podría afectar el suministro de agua de la comunidad.