04 nov. 2025

Movimiento político indígena espera reconocimiento del TSJE

El Movimiento Político Indígena Plurinacional del Paraguay solo necesita el reconocimiento del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) para convertirse en un partido. La nucleación representará a 19 miembros de los diferentes pueblos originarios del Paraguay.

indigenas.JPG

El Estado paraguayo está obligado por las tres sentencias de la CorteIDH a restituir las tierras ancestrales que pertenecieron a las comunidades Yakye Axa, Sawhoyamaxa y Xákmok Kásek. Foto: Referencia/ UH.

El movimiento se inició en el año 2014, pero se fundó en el 2016. Para lograr convertirse en un partido político trabajaron juntando más de 15.000 firmas, lo que exige la ley electoral.

Gerónimo Ayala, del Mpipp, explicó que el reconocimiento del TSJE debería de darse a principio de octubre. El partido político presentará candidaturas para senadores, diputados y concejales departamentales.

Ayala explicó que el movimiento está abierto a la ciudadanía. “Nosotros tenemos apertura de diálogo con todos, queremos construir una democracia pluricultural, así que si un ciudadano se quiere sumar a nosotros, tiene la puerta abierta”.

Mencionó que el movimiento ya cuenta con una asesoría de manera a fortalecer el liderazgo de las mujeres y así llegar a la equidad entre hombres y mujeres, informó Ñanduti.

Si bien el partido político no cuenta con candidato a la Presidencia, Ayala comentó que luego de las internas definirán a qué candidato apoyar.

Más contenido de esta sección
El motobolt imputado por homicidio doloso tras apuñalar a un supuesto asaltante relató la difícil situación que atraviesa, bajo prisión domiciliaria y sin posibilidad de trabajar. Comentó que sobrevive gracias a rifas y sorteos, y que tiene dos hijos a su cargo. Pidió a la Justicia que su caso se resuelva lo antes posible.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) comenzó el lunes su 246 Asamblea General Ordinaria, para evaluar los desafíos actuales del país, proyectar nuevas acciones de la Iglesia y analizar la Carta Pastoral sobre el Año del Bien Común, informó la institución.
La Dirección de Meteorología prevé un ambiente cálido a caluroso y muy inestable este martes, ya que se esperan chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas del Paraguay.
Más de 80% de aplazos en prueba docente, el ministro del Interior, Enrique Riera fue convocado este martes en el Senado para explicar el proceso de selección para los ascensos policiales y la Corte Suprema de Justicia destraba la causa de Kattya González y podrá ser estudiado el recurso de inconstitucionalidad de la ex senadora.
Autoridades del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) y representantes de organizaciones políticas llevaron a cabo la auditoría judicial de materiales, útiles y documentos electorales correspondientes a la elección de intendente municipal de Ciudad del Este prevista para este domingo 9 de noviembre.
El príncipe Alberto II de Mónaco se mostró atraído por la energía limpia y renovable de Paraguay, en el marco de su visita al país este lunes, según informó el canciller nacional, Rubén Ramírez.