11 nov. 2025

Motociclista intentó ir al Brasil con 2.000 proyectiles y 9,5 kilos de cocaína

Un motociclista que intentó cruzar hacia la ciudad de Foz de Yguazú (Brasil) a través del Puente de la Amistad fue sorprendido transportando 2.000 unidades de municiones y 9,5 kilos de cocaína. Al ser sorprendido por una barrera de control, abandonó el biciclo y corrió hacia Ciudad del Este.

motocicleta.jpg

El biciclo y las demás evidencias fueron llevados hasta la sede de la Policía Federal de Foz de Yguazú. Foto: Gentileza.

Wilson Ferreira | Alto Paraná

El hecho se registró a las 14.30 de este miércoles, cuando una persona a bordo de una motocicleta circulaba desde Ciudad del Este con destino a Foz y ya cerca del área de inspección los agentes dieron la orden de alto, a lo que el conductor reaccionó dejando la motocicleta en el lugar, huyendo hacia territorio paraguayo.

Durante la verificación detallada del biciclo fue encontrada dentro de un portabultos una caja de plástico conteniendo 10 tabletas de cocaína. Además, los fiscales localizaron una gran cantidad de municiones calibre 9 milímetros en el casco, totalizando 2.000 unidades.

No fue posible identificar al conductor, pero de acuerdo a informaciones recogidas por los intervinientes sobre el propietario de la motocicleta, este reside en el estado de San Paulo y posee antecedentes penales. El biciclo y las demás evidencias fueron llevados hasta la sede de la Policía Federal de Foz de Yguazú.

La barrera de control establecida sobre la pasarela internacional, lado brasileño, corresponde a la Operación Frontera Blindada, integrada por agentes de la Fuerza Nacional, Batallón Policía de Frontera (BPFron) y fiscales de la Receita Federal (Aduana).

Más contenido de esta sección
Una comitiva fiscal y policial llegó hasta el local de la Dirección de Beneficencia y Ayuda Social (Diben) en busca de documentos en el marco de una investigación por supuesta malversación de recursos del Pytyvõ Medicamentos que se implementó para ayudar a víctimas del Covid-19.
Un hombre fue grabado mientras realizaba varios disparos al aire durante el festejo de cumpleaños de su hijo. Todo habría ocurrido en una casa quinta en Alto Paraná.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) desarticuló una red de microtráfico que se había infiltrado y operaba directamente en comunidades indígenas de la zona de Filadelfia, Departamento de Boquerón.
Una riña protagonizada por un grupo de aproximadamente 20 personas indígenas en estado de ebriedad se convirtió en un violento ataque contra la Policía Nacional en Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay.
La jueza Rosarito Montanía calificó de “desprecio institucional” los casos de desacato que involucran al Ministerio de Justicia, tras el traslado no autorizado de personas privadas de libertad que son consideradas de alta peligrosidad.
La madre de un joven estudiante, que recibió una brutal golpiza, aparentemente, por sus compañeros en un colegio en Luque, pide protección policial para su hijo, que se recupera en un centro asistencial tras sufrir una convulsión.