El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) ya pagó G. 36.157 millones (unos USD 6,3 millones) en concepto de anticipo al Consorcio DR Costanera (Benito Roggio-CDD) para iniciar las obras de la segunda etapa de la Costanera norte de Asunción. La cifra representa el 10% del monto total del contrato.
Sin embargo, todavía no se dio hasta la fecha la orden de inicio del proyecto, pues aún no se adjudicaron las licitaciones para la fiscalización y el plan de gestión ambiental, que son una exigencia del Fondo de Convergencia Estructural del Mercosur (Focem) –financista del proyecto–, para ejecutar la obra.
Dicha obra se adjudicó al consorcio mencionado ya en octubre del año pasado y el contrato se firmó en noviembre. Desde el ministerio aseguran que los trabajos en pista comenzarán a finales de este mes. Para ello, esperan recibir esta semana la no objeción del Focem para adjudicar los dos llamados mencionados arriba.
“El anticipo para el contratista de la Costanera ya se pagó porque ya estaban las condiciones para el pago; la obra se adjudicó, se firmó el contrato y se pagó el anticipo como corresponde. Con este pago ya se puede dar la orden de inicio, solo que nosotros necesitamos de la adjudicación de la fiscalización y el plan de gestión ambiental, para dar la orden de inicio por reglamento del Focem”, expresó Ignacio Gómez, director de Vialidad del MOPC.
Al mismo tiempo, el funcionario del MOPC explicó: “En cuanto a la adjudicación de la fiscalización y el plan de gestión ambiental, vinieron varias consultas del Focem y ya se respondieron a las consultas que se hicieron y a partir de ahí estamos esperando más respuestas. Si no hay más observaciones, yo creo que podría darse la no objeción la próxima semana (por esta semana), y de ahí con la no objeción se hace la adjudicación y después la firma del contrato”.
CONTRATISTA ESTÁ PREPARADA. Gómez señaló además que la empresa contratista ya está viendo toda la logística que va a necesitar para iniciar los trabajos de refulado (relleno con arena del río Paraguay para el terraplén).
“Ellos ya tienen todas sus barcazas que es para extraer la arena del río para hacer el terraplén y las máquinas tienen motores eléctricos. Ellos ya están viendo con la Ande para el suministro de esa energía que es mucho”, indicó.
Ya en la primera quincena de octubre pasado, el MOPC adjudicó las obras de la segunda etapa de la Costanera norte de Asunción al consorcio paraguayo D-R Costanera, que presentó la oferta más baja por un monto de G. 361.575 millones (unos USD 64,5 millones).
Focem financiará el 85% del monto del proyecto y el 15% serán fondos locales. El costo total del proyecto asciende a US$ 116.598.275, que incluye el costo de las obras, la fiscalización, gestión ambiental e indemnizaciones a los bañadenses afectados. El aporte no reembolsable del Focem es de US$ 83.242.689.
EL PROYECTO. La obra de la Costanera II abarca 11 kilómetros y se conectará con la Avda. Primer Presidente y la ruta 9, conocida como la Transchaco. Además de representar una solución vial para el acceso al centro de Asunción, al conectarse también con la avenida Ñu Guasu, marcará la transformación de toda la ciudad, posibilitando el desarrollo urbanístico de toda la zona.
Para rellenar el trazado (hoy bajo agua) se utilizará arena y piedra que se sacarán del brazo principal del río Paraguay.