04 nov. 2025

MOPC promete “devolver” horas perdidas en el tráfico

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) emitió un comunicado este martes asegurando que devolverá a los usuarios del transporte público y automovilistas las más de 80 horas mensuales que se pierden ingresando y saliendo de Asunción.

Transito san lorenzo

Las soluciones planteadas no contemplan a los que viajan desde San Lorenzo y Capiatá. | Foto: Gentileza.

“Obras son amores”, dice un viejo refrán y aparentemente el MOPC quiere basarse en este dicho para reflejar la construcción de puentes y viaductos en Asunción y ciudades aledañas.

La cartera de Estado salió al paso de la publicación del diario Última Hora de este lunes donde se informaba que al mes los usuarios del transporte público que viajan desde Capiatá y San Lorenzo hasta la capital del país, pierden más de 80 horas en el tráfico.

A esta cifra, el ministerio anexa unas 90 horas mensuales que pierden los automovilistas que a diario viajan desde las ciudades de Mariano Roque Alonso y Limpio.

“Esto significa casi 4 días, lo que se traduce también en una mejor calidad de vida, ahorros importantes en los costos operativos y de combustible para unos 90.000 automovilistas y lo que es más importante, la reducción del impacto ambiental que deja un tránsito más fluido”, expresó la institución a través de un comunicado este martes.

Una de las soluciones que subrayan es el nuevo paso a desnivel que se está construyendo en las intersecciones de Madame Lynch y Aviadores (Superviaducto).

También mencionaron la ampliación del tramo ya habilitado entre la rotonda de Remanso hasta la ciudad de Limpio.

“En total, con las obras ejecutadas por el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) los ciudadanos podrán recuperar más de 90 horas mensuales, principalmente los que viven en Luque, Limpio, Mariano Roque Alonso y Asunción”, enfatizó la cartera.

Solo con el superviaducto de Madame Lynch y Aviadores del Chaco se calcula que los usuarios ahorrarán casi 2 horas al día para ingresar y salir de Asunción, lo que resulta en unas 14 horas semanales o 56 horas al mes, que son más de 2 días para cada usuario. Por esta zona transitan unos 65.000 vehículos.

En cuanto al tramo ya ampliado entre Limpio y la Rotonda de Remanso, donde se calcula que transitan unos 25.000 vehículos, el tiempo de viaje en auto consumía 45 minutos.

“Ahora, el mismo recorrido se realiza en 7 minutos. Esto significa un ahorro de viaje de 38 minutos por día y de 1.140 minutos por mes. Lo que da que, con la nueva obra, en 30 días se ahorran 19 horas”, refirió el MOPC.

Con estas obras, el ministerio quiere ahorrar 38 horas de viaje.

El informe no mencionó a los conductores y pasajeros que utilizan la Autopista Ñu Guasu, el acceso por Laguna Grande que concluirá en octubre de este año, ni la Costanera Norte II de Asunción o el Metrobús que están en plena ejecución.

Más contenido de esta sección
Durante una reunión mantenida el lunes en Pozo Colorado entre integrantes de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh) y el presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Hugo Samaniego, las partes acordaron conformar una comisión de trabajo a fin de avanzar en la reapertura de la sede central del Indi.
Desde el Ministerio de Justicia aseguraron que el traslado de Miguel Ángel Tío Rico Insfrán “tiene que ver con la conducta de ciertos agentes penitenciarios y otros funcionarios que tuvieron contacto” con él y que la medida no fue avisada por prudencia y cuestiones de seguridad.
Un motociclista resultó herido este martes tras chocar contra una patrullera de la Policía Nacional en el distrito de Karapaí, del Departamento de Amambay.
El motobolt imputado por homicidio doloso tras apuñalar a un supuesto asaltante relató la difícil situación que atraviesa, bajo prisión domiciliaria y sin posibilidad de trabajar. Comentó que sobrevive gracias a rifas y sorteos, y que tiene dos hijos a su cargo. Pidió a la Justicia que su caso se resuelva lo antes posible.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) comenzó el lunes su 246 Asamblea General Ordinaria, para evaluar los desafíos actuales del país, proyectar nuevas acciones de la Iglesia y analizar la Carta Pastoral sobre el Año del Bien Común, informó la institución.
La Dirección de Meteorología prevé un ambiente cálido a caluroso y muy inestable este martes, ya que se esperan chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas del Paraguay.