11 ago. 2025

Moon y Kim se encuentran en la frontera para su histórica cumbre

El presidente de Corea del Sur, Moon Jae-in, y el líder norcoreano, Kim Jong-un, protagonizaron este jueves un histórico encuentro en la frontera entre los países de cara la cumbre en la que tratará la posible desnuclearización del régimen de Pyongyang.

EFE

Kim cruzó la línea de demarcación militar que separa las dos Coreas en un gesto histórico que le convierte en el primer líder norcoreano en pisar suelo del Sur desde que en 1953 acabó la guerra entre las dos Coreas, un conflicto cerrado por un alto el fuego pero no por un tratado de paz.

Antes de que Kim cruzara, él y Moon se dieron un apretón de manos a través de la línea fronteriza e intercambiaron unas breves palabras.

Cuando Kim ya se encontraba en el Sur se produjo otro emotivo momento cuando el mariscal norcoreano invitó a Moon a cruzar juntos de nuevo la divisoria hacia el Norte, cosa que hicieron sonrientes.

De vuelta en suelo surcoreano, ambos fueron recibidos con flores por dos niños nacidos en el pueblo surcoreano ubicado en el corazón de la zona desmilitarizada, la tensa frontera que divide ambos países desde hace casi 73 años.

Kim y Moon pasearon después, junto a una guardia de honor tradicional coreana que los acompañó, hacia Peace House, el edificio donde se celebra la cumbre.

Los dos saludaron a continuación a los miembros de las delegaciones surcoreana y norcoreana, antes de fotografiarse todos juntos.

Seúl ha designado para su delegación a la canciller Kang Kyung-hwa o al Ministro de Unificación, Cho Myoung-gyon, mientras que Pyongyang incluyó al presidente honorífico norcoreano, Kim Yong-nam, o a Kim Yo-jong, hermana de Kim Jong-un, encargada de propaganda e importante figura en el reciente acercamiento intercoreano.

Los dos líderes entraron después en Peace House, donde firmaron un libro de visitas y fueron retratados delante de un cuadro en el que aparece Bukhansan, emblemático parque nacional situado junto a la residencia presidencial surcoreana en Seúl.

Las dos delegaciones accedieron después a una sala aledaña en la que tienen previsto mantener intercambios informales antes del inicio de las conversaciones oficiales en torno a las 10.30 hora surcoreana (1.30 GMT).

Más contenido de esta sección
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.