31 oct. 2025

Mítico fabricante de guitarras Gibson se declara en bancarrota

La compañía que elabora las guitarras Gibson, con las que han tocado de Elvis Presley a Keith Richards, entre otros muchos icónicos artistas, presentó este martes una petición para declararse en bancarrota junto a un plan para reflotar la empresa.

guitarra gibson.jpg

La firma realizó la petición de bancarrota. Foto: 20minutos.es

EFE

Con un volumen de ventas anuales de 170.000 guitarras en más de 80 países, Gibson realizó hoy formalmente este reclamo en el tribunal de bancarrotas del Distrito de Delaware para protegerse de sus acreedores que, según propone en su plan de recuperación, en parte podrían pasar a convertirse en accionistas.

La entidad realizó la petición de bancarrota argumentando que goza del apoyo de muchos de sus acreedores y prestamistas para acometer el plan que permitiría, según la empresa, su supervivencia.

La razón que ha guiado a esta situación económica es el declive en la venta de instrumentos, así como una estrategia de recortes que no ha logrado contener una caída financiera “devastadora” y que ha generado el nerviosismo entre sus acreedores.

En este sentido, el presidente de Gibson, Henry Juszkiewicz, dijo en un comunicado que la compañía había dado “pasos sustanciales” en los últimos doce meses hacia una “reestructuración operacional”.

El plan propuesto hoy fue consensuado con los propietarios del 69% de la deuda de la empresa en 2018, según el mismo escrito.

El nuevo plan de transición, según la entidad, supondría una inyección de 135 millones de dólares en nuevos créditos para la empresa, fundada a finales del siglo XIX, además de acabar con un departamento de dispositivos de audio personales de los que disponía Gibson tras la compra de parte del negocio de Philips.

La cuantía ofrece “fondos para el negocio de instrumentos musicales y audio profesional y apoya a los principales proveedores y distribuidores de la compañía” y permitiría a Gibson tener “capital financiero utilizable, menos deuda material”.

“Dará a la empresa la liquidez que necesita para mantener sus operaciones en el curso ordinario de su reorganización”, aseguró en un comunicado Gibson, que también aseguró que la reestructuración dejará el área de desarrollo de dispositivos de audio no profesionales.

También implicaría la salida de Juszkiewicz como su máximo directivo y un mayor control de los acreedores sobre sus operaciones después de que algunos inversores rechazaran entrar en la empresa debido a su presencia, según informó previamente Bloomberg.

Desde 1984, Gibson tiene su sede en Nashville, ciudad con gran tradición musical en la que desarrolló su carrera y falleció el propio Johnny Cash, icono de la música “country”.

Entre los músicos que han usado las guitarras Gibson, tanto eléctricas como acústicas, están BB King, Pete Towsend, Eric Clapton, Chuck Berry, Jimmy Page, Duane Allman y Lenny Kravitz.

Más contenido de esta sección
Este domingo, a las 19:00, El Otro Teatro será lugar de la proyección del documental A State of Passion. La exhibición forma parte de la iniciativa internacional fílmica en solidaridad a Palestina, que involucra proyecciones en todo el mundo. El acceso es libre.
Hace 50 años, el cantante británico Freddie Mercury se propuso cambiar las reglas de la música y fusionar géneros como el rock o la ópera en un único tema. De esta mezcla nació ‘Bohemian Rhapsody’, considerada una de las mejores canciones de la historia y convertida en un himno intergeneracional.
La artista argentina celebra los 20 años de Floricienta con un espectáculo lleno de magia, color y emoción. El reencuentro con su público guaraní será el domingo 7 de diciembre en el Jockey Club Paraguayo.
Tradición, música, humor y arte visual se conjugan en un fin de semana cargado de propuestas. La ópera clásica, la cumbia sinfónica, el rock alternativo, el stand up, las exposiciones plásticas y el festejo del Día de Muertos, ofrecen al público asunceno una variada agenda cultural para disfrutar entre risas, melodías y colores.
El Festival Iberoamericano de la Creatividad (FIAP) anunció la incorporación de Elena Alti al Salón de la Fama 2025, un reconocimiento que celebra a los líderes más influyentes en la transformación creativa, cultural y empresarial de la región.
El espacio alternativo para los amantes del séptimo arte, Cine de Barrio (CIBA), continúa este miércoles ofreciendo una cartelera diversa que combina historia, reflexión y talento latinoamericano.