29 ago. 2025

Ministro Víctor Núñez renunciaría a la Corte antes que someterse a juicio político

El ministro de la Corte Víctor Núñez anunció que preferiría renunciar al cargo antes que someterse a un juicio político como pretenden parlamentarios liberales y colorados.

víctor núñez.JPG

El ministro de la Corte, Víctor Núñez, prefiere renunciar al cargo antes que someterse a juicio político. | Foto: Archivo ÚH.

Un pacto azulgrana pretende realizar 5 cambios en la Corte, entre ellos figura el ministro Víctor Núñez, a quien se lo vincula políticamente con el sector del dirigente esteño Javier Zacarías Irún y con el manejo de jueces y fiscales en la zona fronteriza.

Núñez admitió que los parlamentarios tienen la capacidad de remover a los ministros en caso de mal desempeño de sus funciones. “Si es que a mí me toca y demuestran que hay mal desempeño yo tengo que someterme a lo que establece la Constitución y la ley”, expresó.

Sin embargo, aseguró que renunciaría en caso de confirmarse su nombre en un proceso de juicio político: “yo, hace mucho que tengo pensado eso... nunca he estado apegado al cargo”, indicó en comunicación con la 1020 AM.

Agregó que por diferentes circunstancias aún no abandonó el cargo en la Corte. Al ser nuevamente consultado si renunciaría al cargo antes que un juicio político, el ministro Núñez respondió: “absolutamente”.

Insistió en que los tres poderes del Estado, Judicial, Legislativo y Ejecutivo, son órganos independientes del Gobierno que deben trabajar en forma independiente bajo recíproco control. Lamentó que siempre haya una tentativa de dominio de algunos sectores, “es propio de los políticos eso”, aseveró.

      Embed

La renovación de la Corte Suprema de Justicia entró nuevamente en discusión tras la elección del senador liberal Blas Llano como nuevo presidente de la mesa directiva de la Cámara Alta y titular del Congreso, en reemplazo del colorado Julio Velázquez, quien dejará de ocupar el cargo el 1 de julio.

Se habla de que estos cambios en el sistema judicial forman parte del pacto azulgrana que posicionó a Llano en ese lugar. El propio parlamentario se mostró a favor de esa renovación.

Insistió en que hay una preocupación acerca del funcionamiento del Poder Judicial y trajo a colación que varios de los ex candidatos presidenciales utilizaron como bandera la renovación en la Corte Suprema de Justicia.

Los ministros de la Corte, al igual que el presidente de la República, solo pueden ser destituidos vía juicio político por el Congreso, según establece la Constitución en su artículo 225.

Más contenido de esta sección
Un total de 20 agentes boinas negras egresaron este viernes en el Curso de Operaciones Tácticas (COT) y se sumarán al Grupo Especial de Operaciones (GEO), en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La comunidad se une en una celebración que combina fe, tradición y cultura con una agenda cargada de actividades para todos los públicos.
Una mujer denunció el robo de su camioneta luego de acercar estudios médicos al Hospital Pediátrico Acosta Ñu, en Reducto, San Lorenzo.
Una delegación de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh), integrada por representantes de 43 comunidades y 93 aldeas indígenas del Departamento de Presidente Hayes, entregó este jueves una nota dirigida al presidente de la República, Santiago Peña, en la que exigen la reapertura inmediata de la sede central del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) en Asunción.
Las autoridades penitenciarias realizaron este viernes una requisa en la Penitenciaría Regional de Concepción en donde incautaron varias armas de fuego en poder de miembros del Primer Comando Capital (PCC).
Alrededor de 16 toneladas de marihuana fueron incautadas en Ponta Porã, Brasil ciudad fronteriza con Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. La droga ingresó del territorio paraguayo.