22 jul. 2025

Ministerio de Salud afgano eleva a 95 los muertos en atentado en Kabul

El Ministerio de Salud afgano elevó a 95 el número de muertos y a 158 el de heridos en el atentado perpetrado este sábado por los talibanes con una ambulancia bomba frente a la antigua sede del Ministerio del Interior, en el centro de Kabul.

Afganistán.jpg

El atentado ha sido reivindicado por los talibanes. Foto: EFE.

EFE


El portavoz del Ministerio de Salud, Wahidullah Majroh, confirmó a Efe que hay “95 muertos y 158 heridos en el ataque de hoy en Kabul” de acuerdo con los datos recabados en los hospitales.

Los talibanes usaron una ambulancia cargada de explosivos contra el antiguo Ministerio del Interior afgano, donde aún operan algunas dependencias oficiales, en una concurrida zona del centro de Kabul.

El viceportavoz del Ministerio del Interior Nasrat Rahimi indicó en rueda de prensa que, de acuerdo con las primeras investigaciones, el suicida se subió a la ambulancia en el aparcamiento del hospital Jamhuriat, situado en la zona, y desde allí se dirigió hacia las instalaciones de Interior, donde fue detenido.

El vehículo explotó alrededor de las 12.50, hora local (8.20 GMT) causando una masacre en una zona con comercios y mercados y muy concurrida los sábados, un día laborable en Afganistán.

Rahimi indicó que cuatro personas han sido detenidas ya en conexión con el atentado, por su presunta “colaboración” para que el terrorista llegara al lugar del ataque.

Los talibanes reivindicaron el atentado en la red social Telegram asegurando que su “mártir” alcanzó el punto de control frente al antiguo Ministerio del Interior en un momento en el que el área estaba llena de policías.

El atentado se produce en medio de una espiral ascendente de ataques terroristas contra objetivos civiles por parte de talibanes y del Estado Islámico (EI) en los últimos días.

El pasado fin de semana más de una veintena de personas murieron en el Hotel Intercontinental de Kabul durante un asalto perpetrado por seis atacantes que mantuvieron un enfrentamiento con las tropas de seguridad durante doce horas.

El miércoles un ataque del EI contra la sede de Save the Children en Jalalabad (este) acabó con la muerte de cuatro empleados de la organización no gubernamental, un transeúnte y un miembro de las fuerzas de seguridad, así como de los cinco terroristas.

Aunque en los primeros nueve meses del año pasado el cómputo de víctimas civiles por el conflicto descendió en un 6%, la primera vez que se producía un retroceso desde 2012, las cifras fueron de 2.640 muertos y 5.379 heridos, todavía “niveles altos”, según la ONU.

Más contenido de esta sección
Un equipo de astrónomos ha captado imágenes que pueden corresponder a un planeta aún en formación que talla un intrincado patrón en el gas y el polvo que rodean a la joven estrella, informó este lunes el Observatorio Europeo Austral (ESO).
Poseer un celular antes de los 13 años compromete la salud mental en la juventud adulta, según los resultados de un estudio realizado con datos de más de 100.000 jóvenes, que recoge este lunes la revista científica Journal of Human Development and Capabilities.
El análisis de las observaciones del telescopio espacial James Webb está produciendo hallazgos espaciales inimaginables como el que acaban de lograr un grupo de investigadores españoles: la reconstrucción en tres dimensiones del entorno de Jekyll, una galaxia “muerta” que dejó de producir estrellas hace más de 500 millones de años.
El papa León XIV pidió este domingo “dejar las armas” y señaló que “el mundo no soporta más” la guerra en una breve declaración a los periodistas a la salida de la misa dominical que celebró en la catedral de Albano, junto a su residencia estiva en Castel Gandolfo (centro).
El Ejército israelí mató el domingo al menos a 81 gazatíes e hirió a unos 150 tras abrir fuego contra un grupo de personas que aguardaban la llegada de camiones con harina en la norteña urbe de Beit Lahia, mientras que seis gazatíes más fueron asesinados en Rafah (sur) cerca de uno de los puntos de distribución de ayuda respaldados por EEUU, confirmaron a EFE fuentes médicas.
Sudán anunció este domingo que se restringirán las llamadas de voz y las videollamadas de WhatsApp a partir del próximo 25 de julio alegando razones de seguridad, informó la Autoridad Reguladora de Telecomunicaciones y Correos sudanesa (TPRA, en inglés).