30 jul. 2025

Minga Guasú: Manifestación de pobladores contra inseguridad

Pobladores del asentamiento Comuneros de la ciudad de Minga Guasú realizaron una manifestación en la mañana de este lunes, quejándose de la creciente inseguridad que asola a la zona.

Manifestación Minga Guasu.jpg

La manifestación se realizó en la ciudad de Minga Guasú, Alto Paraná | Foto: Édgar Medina

Los ciudadanos –en su mayoría personas de escasos recursos, dedicadas a la agricultura de autoconsumo– exigieron a las autoridades mejorar las condiciones de la única Subcomisaría del lugar, que cuenta con una sola patrullera y que, para colmo, está descompuesta, informó el corresponsal de Última Hora, Édgar Medina.

“Sufrimos mucho, me robaron mis gallinas, mis patos y mis conejos. Mis hijos recibieron amenazas de muerte, ya lloré mucho por eso. Tengo demasiado miedo. Esperamos una respuesta de las autoridades”, expresó angustiada doña Antonia Cabrera, vecina del asentamiento Comuneros.

Según los pobladores, un grupo de personas se dedica al hurto y a la extorsión aprovechando la nula presencia de agentes policiales, lo que convierte a la zona en una auténtica “tierra de nadie”.

Más contenido de esta sección
Timore es un pódcast de Última Hora, en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
La economía paraguaya crecerá 4,5% en 2025, una cifra levemente superior a lo previsto por el BCP en su actual estimación, según afirmó Carlos Fernández Valdovinos, ministro de Economía y Finanzas.
Una mujer supuestamente sorprendió a su esposo manoseando a su hija de 6 años y lo entregó a la Policía Nacional. Ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La misión gubernamental y privada de Paraguay que visita Finlandia presentará proyectos de desarrollo de la industria forestal en su país, que buscan aumentar de 300.000 a 3 millones de hectáreas la superficie con potencial para el sector, informó este martes el viceministro de Industria, Marco Riquelme.
El Ministerio Público investigó e identificó un total de 392 causas contra la trata de personas en los últimos seis años en Paraguay, lo que arroja un promedio de 65,3 por año.
El informe de la Policía Nacional apunta ahora al hermano del que fuera inicialmente detenido como principal sospechoso del crimen de la niña Melania Monserrath, de 11 años, tras lesiones que presenta el adolescente en partes del cuerpo.