05 sept. 2025

Militar sancionada por amamantar a bebé, con asistencia psicológica

La fiscala Monalisa Muñóz reveló este martes que la teniente coronel Carmen Quinteros debe recibir asistencia psicológica, ante el conflicto laboral que le causó y le sigue ocasionando haber amamantado a su bebé durante una guardia de 24 horas. Ella había sido sancionada.

Sumario.  La Tte. Carmen Quinteros se presentó ante la Justicia Militar con su abogado, Carlos Mendoza.

La Tte. Carmen Quinteros se presentó ante la Justicia Militar con su abogado, Carlos Mendoza.

El pasado 25 de marzo este hecho tomó estado público. Las Fuerzas Armadas sancionaron a Quinteros por “indisciplina”, luego de que la mujer haya solicitado el cumplimiento de la Ley de lactancia materna. El caso pasó a manos del Ministerio Público, pero militares no acatan siquiera orden de jueces.

La fiscala del caso explicó que el problema dentro de la unidad de servicio de la militar es que los ataques a su persona siguen, y no hay una resolución para que la mujer pueda, definitivamente, dar de mamar libremente a su bebé, ya que desempeña sus labores en guardias de 24 horas.

“En la Fuerzas Armadas no se previó que ante las guardias de la mujeres que trabajan las 24 horas, deben existir guarderías, tal como ocurre en otros países. Ninguna madre puede ser coaccionada a llevar a su bebé a un cuartel donde no hay guarderías”, refirió Muñoz.

Según explicó, personal de la Armada no acata las órdenes judiciales y el mismo que fue denunciado por desacato al no responder al pedido de amamantamiento de la mujer, el capitán Walter Diaz, sigue siendo el jefe de Quinteros. Es decir, pese a las denuncias, dentro del recinto militar todo sigue igual.

“Ante toda esta crisis, la señora ahora debe ser asistida con terapia psicológica, debido a que le afecta esta situación”, detalló en la 970 AM.

Explicó que la Ley 5508/2015, la cual está en vigencia, contempla que todas las madres, más allá de las que estaban bajo el Código Laboral, que tengan a un niño en situación de lactancia, que va desde el nacimiento hasta los 24 meses, deben poder dar de mamar a su bebé. Ninguna madre puede ser discriminada por optar por un derecho de amamantar a su hijo”, refirió.

“El bienestar de la madre, es el bienestar del niño”, remarcó la fiscal tras su fuerte acusación contra las Fuerzas Armadas Paraguayas, en medio de desacatos.

Más contenido de esta sección
Con banderas paraguayas, remeras de la Albirroja, gritos, saltos, abrazos, bocinazos y algarabía, la ciudadanía vibra en las calles del país, así como en Asunción y frente al Panteón Nacional de los Héroes, en el festejo por la anhelada clasificación de la Selección Nacional al Mundial 2026.
El Ministerio de Trabajo volvió a recordar a los trabajadores y empresas que en caso de que se decrete feriado nacional este viernes, se establece un descanso obligatorio para los colaboradores o en caso de que no se puede prescindir del trabajador, se paga doble.
La Presidencia de la República informó, a través de un comunicado, los funcionarios que sí deben trabajar y los que no este viernes en el caso de declararse feriado por la clasificación de Paraguay al Mundial 2026.
El concejal de Asunción, Pablo Callizo, y su equipo pintaron un paso peatonal con los colores de la Albirroja frente al estadio Defensores del Chaco. Algunos comentarios fueron positivos, mientras otros cuestionaron la medida.
Brasil investiga una fábrica de diplomas estadounidenses y paraguayos avalados por universidades del vecino país. Una compleja red de fraude relacionada con títulos de maestría y doctorados es investigada en el vecino país.
La pasión por la Albirroja se hace sentir hasta en un hogar de ancianos en Luque, Departamento Central, en donde a través de un video viralizado se observa un emotivo momento protagonizado por abuelos alentando a la Selección Nacional, que esta noche jugará contra Ecuador con el sueño de volver al Mundial, luego de 16 largos años.