31 oct. 2025

Miles de personas se suman en Argentina a la Marcha Mundial de la Marihuana

Miles de personas se sumaron este sábado en Buenos Aires y otras ciudades de Argentina a la Marcha Mundial de la Marihuana, una iniciativa internacional que anualmente reivindica la regularización del uso del cannabis y el reconocimiento de los usos medicinales.

126679-los-estudiantes-portenios-fuman-casi-tanta-marihuana-como-tabaco.jpg

Los estudiantes porteños fuman casi tanta marihuana como tabaco. | Foto: quepasasalta.com.ar

EFE

En Buenos Aires, la convocatoria reunió a miles de personas en la céntrica Plaza de Mayo para marchar después hacia el Congreso argentino, según informaron a Efe fuentes asistentes al evento, con pancartas y reclamos a favor de la legalización de la planta.

La iniciativa estuvo encabezada por la asociación Cameda, que defiende el uso terapéutico del cannabis, y la organización Mamá Cultiva, que agrupa a madres de niños con epilepsia refractaria, cáncer y otras patologías cuyos efectos pueden mitigarse mediante el uso de la marihuana, entre otros colectivos.

A la marcha se adhirieron también representantes del Frente de Izquierda y Partido de los Trabajadores Socialistas (FI-PTS), que además presentaron hoy a las asociaciones prodespenalización un proyecto de ley para legalizar tanto el cultivo, como la comercialización y el consumo del cannabis.

“Fue una marcha muy, muy grande”, dijo a Efe la diputada del FI-PTS Myriam Bregman, quien apuntó que aunque quizá la movilización fue “menor que el año pasado” lo importante es concienciar de que “hay que terminar con la hipocresía que produce muertes”.

“Es el primer paso para empezar a discutir el problema en serio”, consideró, ya que en Argentina “el consumo se niega” y ello fomenta que se vendan otro tipo de estupefacientes sin control, que pueden dar lugar a tragedias como la reciente muerte de 5 jóvenes en una fiesta electrónica por supuesto consumo de drogas de diseño.

El proyecto elaborado por el bloque de Bregman, que próximamente será presentado en el Congreso, atañe solo a la marihuana y prevé la inclusión de mecanismos de control por parte del Estado, “como hace con otras drogas, como el tabaco o el alcohol”, especificó la diputada.

“La represión no funciona y la Argentina está cada vez más en un camino que fracasó, que es el que propone el Gobierno”, opinó, en referencia a la represión del tráfico y comercio, ya que, además, considera probado que “las fuerzas de seguridad están completamente involucradas en el narcotráfico”.

“Es el camino que fracasó en Argentina y en otros países que han profundizado más como ocurrió en Colombia y en México”, agregó.

Otras ciudades de Argentina también se sumaron a la Marcha Mundial de la Marihuana con movilizaciones más pequeñas.

En la capital de la provincia de Buenos Aires, La Plata, medio millar de personas se congregó para apoyar la iniciativa, que también fue replicada en ciudades como Rosario (centro) y Mendoza (oeste), según informaron medios locales.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes que su país llevará a cabo test nucleares “muy pronto”, aunque se negó a confirmar de qué tipo de pruebas se trata y si éstas serán detonaciones subterráneas, un tipo de ensayo que el país norteamericano no ejecuta desde hace más de 33 años.
Bajo el lema “Basta de masacre”, decenas de residentes de los complejos de favelas de Río de Janeiro se manifestaron este viernes en contra del operativo policial que causó la muerte de más de 120 personas en dos de esos barrios.
Andrés Mountabatten Windsor, como se llama ahora el hermano del rey Carlos III, fue retirado del registro oficial de la nobleza británica, después de que el monarca le haya retirado todos los títulos y honores por sus vínculos con el pederasta convicto Jeffrey Epstein, informó este viernes el palacio de Buckingham.
El crimen organizado ha crecido en los últimos años en Brasil con la aparición de decenas de siglas, aunque son dos las bandas que controlan la mayor parte del tráfico de drogas y armas: el Primer Comando de la Capital (PCC) y el Comando Vermelho (CV).
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este viernes la estrategia electoral adoptada por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, al tiempo que llamó a la unidad del peronismo tras el adverso resultado en los comicios legislativos del pasado domingo.
Una empresa estadounidense, 1X Technologies, presentó el último martes a Neo, un robot humanoide con inteligencia artificial (IA) pensado para realizar las tareas del hogar, que estará disponible en EEUU en 2026 con un precio de USD 20.000.