30 jul. 2025

Miles de personas se suman en Argentina a la Marcha Mundial de la Marihuana

Miles de personas se sumaron este sábado en Buenos Aires y otras ciudades de Argentina a la Marcha Mundial de la Marihuana, una iniciativa internacional que anualmente reivindica la regularización del uso del cannabis y el reconocimiento de los usos medicinales.

126679-los-estudiantes-portenios-fuman-casi-tanta-marihuana-como-tabaco.jpg

Los estudiantes porteños fuman casi tanta marihuana como tabaco. | Foto: quepasasalta.com.ar

EFE

En Buenos Aires, la convocatoria reunió a miles de personas en la céntrica Plaza de Mayo para marchar después hacia el Congreso argentino, según informaron a Efe fuentes asistentes al evento, con pancartas y reclamos a favor de la legalización de la planta.

La iniciativa estuvo encabezada por la asociación Cameda, que defiende el uso terapéutico del cannabis, y la organización Mamá Cultiva, que agrupa a madres de niños con epilepsia refractaria, cáncer y otras patologías cuyos efectos pueden mitigarse mediante el uso de la marihuana, entre otros colectivos.

A la marcha se adhirieron también representantes del Frente de Izquierda y Partido de los Trabajadores Socialistas (FI-PTS), que además presentaron hoy a las asociaciones prodespenalización un proyecto de ley para legalizar tanto el cultivo, como la comercialización y el consumo del cannabis.

“Fue una marcha muy, muy grande”, dijo a Efe la diputada del FI-PTS Myriam Bregman, quien apuntó que aunque quizá la movilización fue “menor que el año pasado” lo importante es concienciar de que “hay que terminar con la hipocresía que produce muertes”.

“Es el primer paso para empezar a discutir el problema en serio”, consideró, ya que en Argentina “el consumo se niega” y ello fomenta que se vendan otro tipo de estupefacientes sin control, que pueden dar lugar a tragedias como la reciente muerte de 5 jóvenes en una fiesta electrónica por supuesto consumo de drogas de diseño.

El proyecto elaborado por el bloque de Bregman, que próximamente será presentado en el Congreso, atañe solo a la marihuana y prevé la inclusión de mecanismos de control por parte del Estado, “como hace con otras drogas, como el tabaco o el alcohol”, especificó la diputada.

“La represión no funciona y la Argentina está cada vez más en un camino que fracasó, que es el que propone el Gobierno”, opinó, en referencia a la represión del tráfico y comercio, ya que, además, considera probado que “las fuerzas de seguridad están completamente involucradas en el narcotráfico”.

“Es el camino que fracasó en Argentina y en otros países que han profundizado más como ocurrió en Colombia y en México”, agregó.

Otras ciudades de Argentina también se sumaron a la Marcha Mundial de la Marihuana con movilizaciones más pequeñas.

En la capital de la provincia de Buenos Aires, La Plata, medio millar de personas se congregó para apoyar la iniciativa, que también fue replicada en ciudades como Rosario (centro) y Mendoza (oeste), según informaron medios locales.

Más contenido de esta sección
La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) elevó el nivel de alerta por tsunamis de hasta 3 metros en las costas del Pacífico del país y se emitieron órdenes de evacuación en varios puntos del norte, este y centro del archipiélago, tras un fuerte terremoto de magnitud 8,7 en la península rusa de Kamchatka.
Entre colinas cubiertas de olivos, cactus e higueras, en una casa de la ciudad palestina de Beit Jala cercana a Belén se congregan este martes una quincena de manifestantes palestinos e israelíes para protestar juntos, por tercer día consecutivo, contra la guerra y la hambruna en Gaza mediante una huelga de hambre.
Los muertos en la Franja de Gaza a causa de la ofensiva militar iniciada por Israel en octubre de 2023 se sitúan en 60.034 personas, según los datos del parte diario publicado este martes por el Ministerio de Sanidad del enclave, gestionado por Hamás, que incluyen los últimos fallecidos de ayer lunes.
El papa León XVI pidió este martes a cientos de influencers católicos que lleven y busquen la paz en las redes sociales “en este tiempo nuestro, desgarrado por la enemistad y la guerra”.
El ex presidente paraguayo Mario Abdo Benítez envió su solidaridad al ex mandatario colombiano Álvaro Uribe, luego de que el colombiano sea condenado por soborno en actuación penal y fraude procesal.
El ex presidente Álvaro Uribe fue hallado este lunes culpable de intentar sobornar a un paramilitar para evitar que lo vinculara con estos escuadrones de ultraderecha que enfrentaban a guerrillas en Colombia.