30 oct. 2025

Miles de personas hacen un carnaval en Sao Paulo para gritar “Fuera Temer”

Miles de personas participaron este domingo en un acto organizado en Sao Paulo por grupos de carnaval para exigir la renuncia del presidente brasileño, Michel Temer, acorralado por un creciente escándalo de corrupción.

manifestación contra temer.jpg

El sitio fue San Pablo.| Foto: EFE.

EFE

“Fuera Temer” fue el grito que se escuchó en cada intervalo de la presentación de las bandas de carnaval y populares artistas que se concentraron en la plaza Largo da Batata, en la capital del estado de Sao Paulo.

El público también se pronunció en favor de la convocatoria a una elección presidencial directa, pese a que ello sólo está previsto para octubre de 2018, para que “el pueblo pueda decidir quién va a gobernar”, como dijo en medio de ovaciones el cantante Chico Cesar.

El acto fue similar a uno organizado la semana pasada en la playa de Copacabana por activistas de izquierdas, pero a diferencia de ese, que congregó a unas 50.000 personas, la protesta en Sao Paulo sólo atrajo a unos 3.000 manifestantes.

Temer está investigado por la Corte Suprema, bajo la presunción de que pueda haber incurrido en los delitos de corrupción pasiva, obstrucción a la justicia y asociación ilícita.

Esas sospechas se desprenden de confesiones hechas a la justicia por directivos del grupo cárnico JBS, que han afirmado que sobornan al mandatario a cambio de “maniobras políticas” para favorecer a esa empresa desde 2010.

Joesley Batista, dueño de JBS, incluso entregó el audio de una reunión que tuvo con Temer en su residencia oficial, en el que se le escucha relatar una serie de hechos rayanos con la ilegalidad frente al silencio y hasta la complacencia del gobernante.

Desde la divulgación de esos audios, hace quince días, Temer ha sufrido una enorme presión por su renuncia, ante la cual ha dicho una y otra vez que no cederá.

La dimisión la exige la oposición en pleno, pero también algunos sectores del oficialismo, lo cual ha debilitado políticamente tanto a Temer como al propio Gobierno.

A partir del próximo martes, el presidente enfrentará otro frente judicial, pero en el Tribunal Superior Electoral, que retomará un proceso en el que se busca establecer si la campaña de la destituida Dilma Rousseff, en la que Temer fue candidato a la vicepresidencia, recibió dinero de la trama corrupta de Petrobras.

Si así fuera, la victoria de la fórmula Rousseff-Temer sería anulada y el presidente sería despojado de su mandato.

Sin embargo, ello no sería inmediato, pues el proceso prevé diversas apelaciones que podrían prolongar los plazos para llegar a una sentencia firme y la eventual destitución de Temer.

Más contenido de esta sección
Cinco nuevos sospechosos fueron detenidos en la investigación por el robo de las joyas del Louvre, entre ellos uno de los posibles cuatro ladrones del comando que llevó a cabo el golpe, informó este jueves la fiscal de París, Laure Beccuau, en una entrevista con la radio RTL.
El Gobierno nacional de Brasil y el regional del estado de Río de Janeiro anunciaron este miércoles la creación de una entidad conjunta de combate al crimen organizado como respuesta a la crisis de seguridad provocada por una operación policial que dejó al menos 121 muertos en esta ciudad brasileña.
Un juez de instrucción imputó a los dos detenidos por la Policía francesa por participar en el robo de joyas del Museo de Louvre del pasado 19 de octubre y decretó su prisión provisional, anunció este miércoles la Fiscalía de París.
La ministra de Seguridad Nacional argentina, Patricia Bullrich, activó este miércoles una alerta máxima en las fronteras de su país con Brasil, tras la operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada en Río de Janeiro y que dejó más de un centenar de muertos.
La operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada el martes en Río de Janeiro, la más letal de la historia de la ciudad brasileña, dejó 132 muertos, informó este miércoles la Defensoría Pública, si bien el Gobierno regional solo ha confirmado 119 hasta ahora.
Más de 500.000 personas permanecen sin electricidad en Jamaica y al menos 15.000 han tenido que refugiarse, después del paso del huracán Melissa, que azotó la isla con lluvias torrenciales y fuertes vientos que dejaron carreteras intransitables y decenas de viviendas sin techo.