07 nov. 2025

Miles de evacuados en Argentina por fuertes inundaciones

Miles de personas fueron evacuadas este viernes en la provincia norteña argentina de Salta debido a la fuerte crecida que experimentó el río Pilcomayo tras las intensas lluvias que sufre la zona desde comienzos de semana, informaron fuentes oficiales.

inundaciones argentina.jpg

Se dispusieron cinco albergues temporales para acoger a la gente que abandona de forma masiva la zona. Foto: elintra.com.ar

EFE


Desde el Gobierno provincial informaron a Efe que no cesa el aumento de la cifra de personas trasladadas, ya que al plan de evacuación efectuado por el Comité Permanente de Emergencias del territorio se suman más grupos que abandonaron la zona por sus propios medios.

Hace dos días se produjo la muerte de una joven a causa de las fuertes corrientes causadas por el desbordamiento de los ríos, que arrastraron el adobe de su vivienda, causando un derrumbamiento.

El municipio salteño de Santa Victoria Este es el más afectado por la crecida de la corriente y las inundaciones causadas, donde el agua alcanzó hasta los 190 milímetros de profundidad, una “máxima histórica de desborde” para esa zona argentina.

“Se está trabajando en los centros de evacuados, la prevención y contención. La prioridad es la inmediata y mejor atención de nuestros hermanos que están sufriendo por inclemencias climáticas y la inaudita crecida del Pilcomayo”, señaló el gobernador salteño Juan Manuel Urtubey en la reunión del gabinete provincial.

Allí, se analizó esta mañana, en contexto de emergencia, la situación del norte salteño en razón de la crecida de los ríos Pilcomayo y Bermejo y las importantes precipitaciones que se mantienen en la zona.

El Comité dispuso hoy, además, un operativo que facilitará el transporte de los habitantes afectados de manera gratuita, en el que se incluyen hasta 113 autobuses del área metropolitana, de los cuales se reservan 20 para situaciones de “necesidad de mayor asistencia”.

Esta operación se mantendrá activa al menos hasta comienzos de la próxima semana, ya que, según avanzó el servicio meteorológico nacional, se mantendrá la situación de alerta hasta entonces por fuertes precipitaciones.

Asimismo, se dispusieron cinco albergues temporales para acoger a la gente que abandona de forma masiva la zona, que se suman a los colegios y centros sanitarios que reciben a personas desde ayer, y una carpa de campaña del Ejército de Argentina.

Más contenido de esta sección
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).