11 may. 2025

Meta de vacunación contra sarampión y rubeola se frena por rechazo de padres

El próximo 5 de junio se cumple el plazo para que el Paraguay sea declarado libre de estas patologías con una cobertura del 95%. Brigadas de salud recibieron ayer la negativa en recorrido casa por casa.

Protección. También hubo padres que llevaron a sus hijos hasta los puestos habilitados.

Protección. También hubo padres que llevaron a sus hijos hasta los puestos habilitados.

A 18 días de cumplirse el tiempo estimado para llegar a la meta de vacunación de 738.619 niños de entre 1 y 5 años dentro de la campaña de inmunización contra el sarampión y la rubeola del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) del Ministerio de Salud Pública (MSP), los vacunadores ayer no pudieron vacunar a muchos niños por negativa de sus padres. La meta de Salud es alcanzar la certificación de país libre de estas dos enfermedades que pueden ser prevenidas con la aplicación de la dosis.

Lo recomendado por los organismos internacionales de salud para catalogar a un país libre de alguna enfermedad es alcanzando una cobertura del 95%. Hasta el momento y aún sin contabilizar la aplicación completa que se logró ayer en el día D de vacunación, se tiene una población meta capturada de más de 310.000 niños, lo que no equivale ni al 50% del total.

En el recorrido casa por casa, las brigadas de vacunación se encontraron con la resistencia de algunos padres que no permitieron que estos reciban la dosis sin dar muchos argumentos sino una simple negativa.

En estos casos se pasa nuevamente por las viviendas y se intenta convencer a los padres de la importancia de la vacunación, explicó la doctora Sonia Arza, directora del PAI. Indicó que la campaña continuará en busca de llegar a la meta lo antes posible.

El doctor Luis Fleytas, director de la XVIII Región Sanitaria, afirmó que en capital existen 44.000 niños dentro de la población meta y se avanzó en un 40%.

Por su parte, el doctor Carlos Romero, director General de Servicios de Salud del MSP, instó a los padres a ser responsables y permitan que sus hijos reciban la dosis para que estos se encuentren protegidos en caso de una introducción del virus atendiendo a la proximidad de Brasil, país donde aún se registran casos de sarampión y donde en semanas más el flujo de personas aumentará para la celebración del Mundial de fútbol. “Que no se repita lo del 2008 cuando por un brote de fiebre amarilla 2 millones de personas buscaban al mismo tiempo vacunas para sus hijos. Estamos a tiempo de protegerlos”, insistió Romero.