02 jul. 2025

Merkel lamenta que las instituciones judías necesiten protección en Alemania

La canciller alemana, Angela Merkel, calificó este sábado, Día de las Víctimas del Holocausto, de “vergüenza” que en su país “ninguna institución judía pueda existir sin protección policial, sea un colegio, una guardería o una sinagoga”.

día del holocausto

Sida Baier una superviviente del Holocausto. Foto: EFE.

EFE

“Es difícil de entender y una vergüenza”, señaló Merkel en su habitual vídeo-mensaje de los sábados.

La canciller afirmó que es para ella una “tarea diaria” posicionarse “con todas sus fuerzas contra el antisemitismo, la xenofobia y el odio al otro”, cuestiones a su juicio cada vez más en el orden del día.

En su opinión, es “muy importante” preservar la voz de los supervivientes del Holocausto -cuando ya la mayoría ha muerto- e incluirla en la “cultura del recuerdo” con un “concepto pedagógico razonable”.

“Solo podemos estructurar un buen futuro si contamos con el pasado y no ponemos en duda que lo seguimos necesitando. Por eso es para mí muy importante que tenga lugar este día”, indicó.

Merkel añadió que “el antisemitismo no tienen lugar” en la sociedad alemana, cuyos “valores fundamentales” deben ser la “apertura y la tolerancia”.

Muchos políticos alemanes se posicionaron en este mismo sentido con motivo del Día de las Víctimas del Holocausto, celebración que ha cobrado un especial sentido este año ante el auge de la ultraderecha y las recientes quemas de banderas israelíes que han tenido lugar en el país por parte de grupos de inmigrantes de Oriente Medio.

El ministro de Exteriores, el socialdemócrata Sigmar Gabriel, afirmó en un comunicado “que nadie puede dar marcha atrás a la historia, pero todos y todas pueden asumir responsabilidades para el futuro teniendo en cuenta las advertencias de nuestra historia”.

En la red social Twitter muchos se sumaron a la campaña #WeRemember (recordamos), como el ministro de Justicia, el socialdemócrata Heiko Maas, la presidenta de Los Verdes, Katrin Göring-Eckardt, o la presidenta de La Izquierda, Katja Kipping.

Mientras que el tradicional homenaje en el Bundestag (Cámara Baja) se celebrará el próximo miércoles, distintas conmemoraciones tuvieron hoy lugar por todo el país, incluyendo algunas en antiguos campos de concentración nazis.

Unos seis millones de judíos fueron asesinados por el régimen nacionalsocialista en campos de concentración durante la II Guerra Mundial, según estimaciones de los historiadores.

Más contenido de esta sección
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció este martes unas líneas de créditos públicos por 516.200 millones de reales (unos USD 93.854 millones) para el poderoso sector agropecuario del país.
La agencia de ayuda exterior de Estados Unidos cerró formalmente este martes por orden del Gobierno del presidente Donald Trump, pese al temor de que su desaparición puede conllevar la muerte de millones de personas.
El ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí, descartó una pronta reanudación de las negociaciones nucleares con Estados Unidos, como había sugerido el presidente estadounidense, Donald Trump, tras el conflicto con Israel.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, visitará Washington (EEUU) la próxima semana, según adelantó a EFE un funcionario de alto rango del Gobierno de Donald Trump.
El príncipe Guillermo, heredero al trono británico, recibió USD 31,8 millones (unos 22,9 millones de libras o unos 27 millones de euros) del Ducado de Cornualles en el ejercicio fiscal 2024-25, un 3% menos que en el periodo anterior, según el informe anual publicado este lunes sobre la finca del suroeste de Inglaterra.
Los ministros de Exteriores del G7 y el alto representante de la Unión Europea (UE) solicitaron este lunes “urgentemente” a Irán que reanude su total cooperación con el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) y condenaron las amenazas contra su director general, Rafael Grossi.