28 sept. 2025

Merkel lamenta que las instituciones judías necesiten protección en Alemania

La canciller alemana, Angela Merkel, calificó este sábado, Día de las Víctimas del Holocausto, de “vergüenza” que en su país “ninguna institución judía pueda existir sin protección policial, sea un colegio, una guardería o una sinagoga”.

día del holocausto

Sida Baier una superviviente del Holocausto. Foto: EFE.

EFE

“Es difícil de entender y una vergüenza”, señaló Merkel en su habitual vídeo-mensaje de los sábados.

La canciller afirmó que es para ella una “tarea diaria” posicionarse “con todas sus fuerzas contra el antisemitismo, la xenofobia y el odio al otro”, cuestiones a su juicio cada vez más en el orden del día.

En su opinión, es “muy importante” preservar la voz de los supervivientes del Holocausto -cuando ya la mayoría ha muerto- e incluirla en la “cultura del recuerdo” con un “concepto pedagógico razonable”.

“Solo podemos estructurar un buen futuro si contamos con el pasado y no ponemos en duda que lo seguimos necesitando. Por eso es para mí muy importante que tenga lugar este día”, indicó.

Merkel añadió que “el antisemitismo no tienen lugar” en la sociedad alemana, cuyos “valores fundamentales” deben ser la “apertura y la tolerancia”.

Muchos políticos alemanes se posicionaron en este mismo sentido con motivo del Día de las Víctimas del Holocausto, celebración que ha cobrado un especial sentido este año ante el auge de la ultraderecha y las recientes quemas de banderas israelíes que han tenido lugar en el país por parte de grupos de inmigrantes de Oriente Medio.

El ministro de Exteriores, el socialdemócrata Sigmar Gabriel, afirmó en un comunicado “que nadie puede dar marcha atrás a la historia, pero todos y todas pueden asumir responsabilidades para el futuro teniendo en cuenta las advertencias de nuestra historia”.

En la red social Twitter muchos se sumaron a la campaña #WeRemember (recordamos), como el ministro de Justicia, el socialdemócrata Heiko Maas, la presidenta de Los Verdes, Katrin Göring-Eckardt, o la presidenta de La Izquierda, Katja Kipping.

Mientras que el tradicional homenaje en el Bundestag (Cámara Baja) se celebrará el próximo miércoles, distintas conmemoraciones tuvieron hoy lugar por todo el país, incluyendo algunas en antiguos campos de concentración nazis.

Unos seis millones de judíos fueron asesinados por el régimen nacionalsocialista en campos de concentración durante la II Guerra Mundial, según estimaciones de los historiadores.

Más contenido de esta sección
El estadounidense Russell Nelson, jefe de la Iglesia Mormona, falleció el sábado por la noche a los 101 años en el estado de Utah, informaron representantes eclesiásticos en un comunicado.
El papa lamentó este domingo que “la miseria de pueblos enteros, azotados por la guerra y la explotación” se encuentre “a las puertas de la opulencia” y advirtió que a veces “el beneficio pisotea la caridad”.
Las autoridades de Bolivia entregaron este sábado a sus pares de Argentina a un peruano capturado por su presunta implicación en el feminicidio de Morena Verdi (20), Brenda Loreley Del Castillo (20) y Lara Morena Gutiérrez (15) ocurrido en la provincia de Buenos Aires.
El Departamento de Estado de EEUU anunció el último viernes que le retira el visado al presidente de Colombia, Gustavo Petro, por instar en un acto en Nueva York a soldados estadounidenses “a desobedecer órdenes e incitar a la violencia”.
Una veintena de niños heridos por la ofensiva israelí en Gaza serán evacuados y tratados en territorio suizo, informó este viernes el Gobierno del país centroeuropeo en un comunicado.
La Conferencia Episcopal de Portugal (CEP) comunicó este viernes que está atendiendo las peticiones de indemnización que ha recibido de las víctimas de abusos sexuales en el seno de la Iglesia Católica, ante las críticas por la falta de transparencia en el proceso.