19 ago. 2025

Merkel daría “cierto tiempo” a Londres antes de la negociación del “brexit”

La canciller alemana, Angela Merkel, insistió este lunes en que hay que dar un “cierto tiempo” a Londres para que solicite el inicio de las negociaciones sobre la salida de Reino Unido de la Unión Europea (UE).

brexit.jpg

La decisión del Reino Unido sacudió al mundo. Foto: www.polikracia.com

EFE

Merkel realizó estas declaraciones en la rueda de prensa que ofreció en Berlín al término de su reunión con el primer ministro ucraniano, Volodimir Hrojsman.

“Espero en un cierto tiempo la notificación de Reino Unido a la UE”, aseguró la canciller al ser interrogada sobre cuándo debería Londres activar el artículo 50 del Tratado de Lisboa, el que regula la salida de un país miembro y cuya solicitud corresponde en exclusiva al estado afectado.

La jefa del Gobierno alemán mostró cierta “comprensión” hacia la necesidad actual de Londres de analizar la situación generada a raíz del voto de los británicos el pasado jueves, pero exigió que la pausa no sea “larga” para no dar alas a las “fuerzas centrífugas” dentro de la UE.

Agregó además que en ningún caso Londres debería tratar de iniciar unas negociaciones informales antes de activar el artículo 50.

La canciller se reunirá esta tarde con el presidente de Francia, François Hollande, y con el primer ministro italiano, Matteo Renzi, para empezar a articular una respuesta común a la crisis que ha supuesto el “brexit”, apoyado en referéndum por los británicos el pasado jueves por un 52 % frente al 48 % en contra.

Este encuentro sigue al que tuvo lugar el sábado en Berlín y en el que los ministros de Exteriores de los seis países fundadores de la UE (Francia, Alemania, Italia, Luxemburgo, Holanda y Bélgica) exigieron a Londres el rápido inicio de las negociaciones sobre su salida del bloque.

Además, establecieron como prioridades de la unión la crisis de los refugiados, la seguridad común -tanto frente al terrorismo yihadista como en política exterior- y la recuperación económica y laboral del sur de Europa.

Mañana está previsto que la canciller explique en una declaración de Gobierno la postura oficial de Berlín frente al “brexit” y que por la tarde debata este asunto junto a los demás líderes europeos en Bruselas.

Más contenido de esta sección
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.