12 may. 2025

Merkel daría “cierto tiempo” a Londres antes de la negociación del “brexit”

La canciller alemana, Angela Merkel, insistió este lunes en que hay que dar un “cierto tiempo” a Londres para que solicite el inicio de las negociaciones sobre la salida de Reino Unido de la Unión Europea (UE).

brexit.jpg

La decisión del Reino Unido sacudió al mundo. Foto: www.polikracia.com

EFE

Merkel realizó estas declaraciones en la rueda de prensa que ofreció en Berlín al término de su reunión con el primer ministro ucraniano, Volodimir Hrojsman.

“Espero en un cierto tiempo la notificación de Reino Unido a la UE”, aseguró la canciller al ser interrogada sobre cuándo debería Londres activar el artículo 50 del Tratado de Lisboa, el que regula la salida de un país miembro y cuya solicitud corresponde en exclusiva al estado afectado.

La jefa del Gobierno alemán mostró cierta “comprensión” hacia la necesidad actual de Londres de analizar la situación generada a raíz del voto de los británicos el pasado jueves, pero exigió que la pausa no sea “larga” para no dar alas a las “fuerzas centrífugas” dentro de la UE.

Agregó además que en ningún caso Londres debería tratar de iniciar unas negociaciones informales antes de activar el artículo 50.

La canciller se reunirá esta tarde con el presidente de Francia, François Hollande, y con el primer ministro italiano, Matteo Renzi, para empezar a articular una respuesta común a la crisis que ha supuesto el “brexit”, apoyado en referéndum por los británicos el pasado jueves por un 52 % frente al 48 % en contra.

Este encuentro sigue al que tuvo lugar el sábado en Berlín y en el que los ministros de Exteriores de los seis países fundadores de la UE (Francia, Alemania, Italia, Luxemburgo, Holanda y Bélgica) exigieron a Londres el rápido inicio de las negociaciones sobre su salida del bloque.

Además, establecieron como prioridades de la unión la crisis de los refugiados, la seguridad común -tanto frente al terrorismo yihadista como en política exterior- y la recuperación económica y laboral del sur de Europa.

Mañana está previsto que la canciller explique en una declaración de Gobierno la postura oficial de Berlín frente al “brexit” y que por la tarde debata este asunto junto a los demás líderes europeos en Bruselas.

Más contenido de esta sección
Un grupo de paraguayos grabó un video saludando al papa León XIV durante el domingo en Roma, Italia. El Sumo Pontífice se mostró sonriente ante los fieles que le pedían su bendición.
El papa León XIV pidió este lunes a los medios de comunicación que elijan “con conciencia y valentía el camino de una comunicación de paz” y agregó: “Desarmemos las palabras y ayudaremos a desarmar la Tierra”, en la audiencia que concedió a los periodistas que han informado del cónclave en el que fue elegido.
El papa León XIV pidió este lunes la liberación de los periodistas encarcelados e instó a “salvaguardar el preciado bien de la libertad de expresión y de prensa” durante una audiencia con los medios de comunicación que han informado del cónclave en el que fue elegido Pontífice.
El papa León XIV acudió este sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, en las afueras de Roma, durante su primera salida desde que fue elegido luego de dos días de cónclave.
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.