24 jul. 2025

Mercosur: Reunión de cancilleres en medio de tensión

La canciller de Venezuela, Delcy Rodríguez, llegó en la madrugada de este miércoles a Buenos Aires acompañada de su par boliviano, David Choquehuanca, para asistir a una reunión de países del Mercosur a la que el ministro de Exteriores paraguayo, Eladio Loizaga, dijo que ella no fue invitada.

Mercosur.  ¿Cómo volverán a unirse los cinco miembros plenos del bloque sudamericano?

Mercosur. ¿Cómo volverán a unirse los cinco miembros plenos del bloque sudamericano?

EFE

Según informó la Embajada de Venezuela, Rodríguez arribó al aeropuerto internacional de la capital del país austral junto a miembros de su equipo y con Choquehuanca, que fueron recibidos, entre otros, por el embajador venezolano, Carlos Eduardo Martínez, así como por el presidente de la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) en Argentina, Miguel Ángel Tarazona.

Está previsto, según las mismas fuentes, que esta mañana la ministra asista a la XI Reunión Extraordinaria del Consejo del Mercado Común (CMC), “pese a los ataques de su par paraguayo, Eladio Loizaga, quién aseguró que la funcionaria no está invitada a la reunión del bloque”.

Posteriormente sostendrá un encuentro con diputados del kirchnerista Frente para la Victoria y por la tarde acudirá al Instituto Patria, vinculado a ese movimiento político encabezado por la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015), donde sostendrá un debate con representantes de “movimientos políticos, sociales y populares argentinos que apoyan al Gobierno y al Pueblo Bolivariano”.

El Mercosur fue fundado en 1991 por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, mientras que Venezuela ingresó en el grupo en 2012 y Bolivia se encuentra en proceso de adhesión.

Por el momento, se desconoce cuál será la postura del titular de Exteriores boliviano de cara al encuentro del CMC, que según las normas está integrado por los cancilleres o ministros de Economía de los Estados Partes.

El martes, en medio de una fuerte polémica, Rodríguez confirmó que viajaría al país presidido por Mauricio Macri para participar en la reunión, en la que se prevé que los cancilleres de los cuatro países fundadores se encuentren para comenzar a discutir el plan de acción para el primer semestre de 2017 -cuya presidencia temporal ejercerá Argentina- pocas semanas después de que Venezuela fuera cesada del bloque.

“En las próximas horas saldré a Argentina para la reunión de Cancilleres de Mercosur. Venezuela es Estado Parte conforme a los tratados”, indicó en Twitter la jefa de la diplomacia venezolana.

En el mismo sentido, la ministra, que se expresó en la red social poco después de que Loizaga asegurara que “ella no está invitada”, aseveró que “ni la intolerancia burócrata ni modales dictatoriales de funcionarios del Plan Cóndor impedirán que Venezuela ejerza sus derechos soberanos”.

Y es que el Gobierno venezolano viene denunciando lo que considera un intento de “la triple alianza” (Argentina, Brasil y Paraguay) por relanzar un “Plan Cóndor” en la región, como se conoce a las operaciones de represión de las dictaduras del Cono Sur de América en los años 70 y 80.

El canciller paraguayo había dicho que Venezuela “tiene la decisión encima que se tomó el pasado 2 de diciembre” con la cual Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, los Estados fundacionales, acordaron cesar al país petrolero de sus derechos, “por lo tanto no puede participar en esa reunión”.

Ese día, esos países comunicaron a Venezuela que cesaba de ejercer sus “derechos inherentes” como Estado parte del bloque por, supuestamente, no haber cumplido el Protocolo de Adhesión, una decisión que el Gobierno de Nicolás Maduro rechazó al considerarla “ilegal”.

El Ejecutivo del país caribeño afirmó que, además de seguir ejerciendo la presidencia pro tempore del bloque, como asegura está haciendo desde mediados de 2016, ha incorporado 1.479 normas del Mercosur a la normativa legal interna, lo que equivale a un 95% de la legislación que los estados deben cumplir para su adhesión.

Antes de la anunciada llegada de Delcy Rodríguez, ya viajó a Buenos Aires el coordinador nacional de Venezuela en el Mercosur, Héctor Constant, quien calificó el lunes de “golpe a la institucionalidad” el hecho de que se impida a su país asistir a la reunión y advertía de que cualquier decisión que se tome será “nula”.

La asunción de la presidencia rotativa y la situación de Venezuela ocuparán buena parte de la agenda prevista de trabajo de los cancilleres, según confirmaron a Efe fuentes del Gobierno argentino, aunque el bloque también tiene pendientes otros asuntos como el estado de las negociaciones para un tratado de libre comercio con la Unión Europea, cuya discusión dependerá de cómo transcurra la reunión.

Más contenido de esta sección
El alto el fuego que puso fin en Irán a los 12 días de guerra con Israel se ha mantenido desde hace un mes, pero muchos temen que esto sólo sea un respiro antes de una nueva confrontación.
El Gobierno de la India dio conocimiento este miércoles de varias denuncias llevadas a cabo por abogados de familiares de fallecidos británicos en el accidente de Air India del pasado 12 de junio a la prensa del Reino Unido por haber enviado supuestamente restos mortales erróneos a al menos dos familias de víctimas del siniestro, en el que perdieron la vida 260 personas.
El movimiento islamista Hamás, que gobierna la Franja de Gaza, hizo este miércoles un llamamiento a “los pueblos libres del mundo” para que se movilicen desde este viernes en protesta por la hambruna en el enclave palestino, y continúen las manifestaciones “hasta que se levante el asedio y termine la hambruna”.
El vicefiscal general de Estados Unidos anunció este martes que se reunirá con Ghislaine Maxwell, condenada por tráfico sexual de menores como cómplice de Jeffrey Epstein, en busca de datos para mitigar la presión sobre el presidente Donald Trump, acusado de falta de transparencia.
La directora general de la Unesco, la francesa Audrey Azoulay, lamentó profundamente la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de retirar de nuevo a su país de la organización, pero aseguró que estaban preparados para ello, incluido a nivel presupuestario.
El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes la retirada de su país de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), efectiva el 31 de diciembre de 2026, debido a que la membresía en la organización no contribuye a sus intereses nacionales.