30 oct. 2025

Mercosur envía una nota al Gobierno de Venezuela para abrir diálogo

El Mercado Común del Sur (Mercosur) envió este viernes una nota al Gobierno de Venezuela para abrir una instancia de diálogo con el objetivo de ayudar a encontrar una solución a la severa crisis política y social que vive ese país.

envio de nota desde el mercosur a venezuela dig..jpgoto:

El presidente de Argentina, Mauricio Macri afirma que en Venezuela no hay democracia

EFE

“Hemos enviado una nota hoy, los cuatro países del Mercosur, instando a Venezuela a mantener un diálogo con nosotros en los términos del Protocolo de Ushuaia, con la expectativa de que este diálogo sea en un plazo particularmente breve”, anunció en rueda de prensa el canciller argentino, Jorge Faurie.

La nota fue enviada por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, en el marco de la cumbre semestral del Mercosur, que se realiza hoy en la ciudad argentina de Mendoza.

Según explicó Faurie, la nota fue remitida al Gobierno de Nicolás Maduro en virtud del Protocolo de Ushuaia, firmado por el Mercosur en 1998 y que incluye la denominada cláusula democrática.

Ese instrumento “obliga a que los países miembros hagan un proceso de consulta”, explicó el canciller argentino.

“Aguardaremos este plazo para conocer cuál es la decisión del Gobierno venezolano y no dudamos de que la oposición va a dialogar sobre lo que ellos entienden que son los caminos para encontrar una solución”, dijo Faurie.

El ministro aseveró que “la democracia no está vigente plenamente en Venezuela” y advirtió que, si en el plazo “breve” establecido no reciben una respuesta del Gobierno de Venezuela, el bloque podría tomar otras decisiones respecto al país caribeño, que en diciembre pasado ya fue suspendido como miembro pleno del Mercosur.

Con todo, aclaró que no se trata de un “ultimátum”, sino de un “llamado” al Gobierno venezolano.

“Estamos convencidos de que la solución de Venezuela solo la pueden la pueden alcanzar los venezolanos. Los países del Mercosur nos estamos ofreciendo para ser facilitadores del diálogo”, añadió el canciller argentino.

Los cuatro socios fundadores del Mercosur, más Chile, Colombia, Guyana y México, emitieron hoy una declaración conjunta en Mendoza en la que instaron a Venezuela a restablecer el orden institucional y al Gobierno de Nicolás Maduro y la oposición a abrir un diálogo que permita una “concertación política creíble”.

Desde el pasado 1 de abril Venezuela vive una oleada de manifestaciones a favor y en contra del Gobierno, algunas de las cuales se han tornado violentas y han dejado un centenar muertos y más de 1.000 heridos.

El Gobierno de Maduro ha convocado para el día 30 a elecciones para constituir una Asamblea Nacional Constituyente, resistida por la oposición y rechazada por millones de venezolanos en un referendo celebrado el pasado domingo.

El canciller brasileño, Aloysio Nunes, dijo en rueda de prensa que las eventuales sanciones que se podrían tomar siempre deberán ser adoptadas por consenso.

Consultado sobre las eventuales sanciones que podría adoptar Estados Unidos respecto de Venezuela, Nunes dijo que el “Mercosur va a quedar del lado de la democracia” y actuará en forma “independiente” de lo que decida Washington y siempre a partir de un consenso de los miembros del bloque y a partir de una “base jurídica”.

Tanto Nunes como Faurie coincidieron en que, de adoptarse eventualmente sanciones, estas no recaerán sobre la población venezolana.

Más contenido de esta sección
Once días después del audaz robo de ocho joyas de la corona francesa en el Museo del Louvre, siete sospechosos están ya en prisión provisional o bajo custodia policial, aunque aún faltan por localizar a uno de los cuatro ladrones del comando ejecutor del golpe del 19 de octubre y también el botín.
Los presidentes Donald Trump y Xi Jinping acordaron el jueves reducir las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China: Washington recortará algunos aranceles y Pekín mantendrá el flujo de suministros de las vitales tierras raras.
Cinco nuevos sospechosos fueron detenidos en la investigación por el robo de las joyas del Louvre, entre ellos uno de los posibles cuatro ladrones del comando que llevó a cabo el golpe, informó este jueves la fiscal de París, Laure Beccuau, en una entrevista con la radio RTL.
El Gobierno nacional de Brasil y el regional del estado de Río de Janeiro anunciaron este miércoles la creación de una entidad conjunta de combate al crimen organizado como respuesta a la crisis de seguridad provocada por una operación policial que dejó al menos 121 muertos en esta ciudad brasileña.
Un juez de instrucción imputó a los dos detenidos por la Policía francesa por participar en el robo de joyas del Museo de Louvre del pasado 19 de octubre y decretó su prisión provisional, anunció este miércoles la Fiscalía de París.
La ministra de Seguridad Nacional argentina, Patricia Bullrich, activó este miércoles una alerta máxima en las fronteras de su país con Brasil, tras la operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada en Río de Janeiro y que dejó más de un centenar de muertos.